El informe internacional liderado por la Universidad de Exeter y el Instituto Potsdam para la Investigación del Impacto Climático alerta sobre el colapso irreversible de los arrecifes de coral debido al calentamiento global. Estas formaciones han superado el “punto de inflexión” térmico, alcanzando un estado de daño irreversible. Con un aumento de 1,2 grados Celsius en la temperatura global desde la Revolución Industrial, los arrecifes enfrentan su cuarta crisis global de blanqueamiento, afectando al 80% de los corales en aguas cálidas. Este deterioro amenaza la biodiversidad marina y perjudica a aproximadamente 1.000 millones de personas que dependen de estos ecosistemas, mayormente en países en desarrollo. La degradación también incrementa la vulnerabilidad a fenómenos extremos como huracanes, que antes eran mitigados por el papel de los corales como barreras naturales.
Los científicos urgen a reducir las emisiones de gases de efecto invernadero para frenar el calentamiento y evitar mayores daños ecológicos. Mientras se observan esfuerzos de restauración de corales a pequeña escala, el informe destaca la necesidad de una acción más amplia en la transición energética hacia fuentes renovables, como la solar y eólica, para minimizar el impacto del cambio climático. Además, los expertos advierten sobre otros puntos de inflexión críticos, como el posible colapso de las capas de hielo polares y el riesgo de la selva amazónica, que podrían desencadenar aumentos irreversibles del nivel del mar y afectar el clima global. Sin embargo, también subrayan señales positivas en la creciente adopción de tecnologías sostenibles, enfatizando la urgencia de acelerar su implementación para evitar más puntos de inflexión climáticos.
Leer noticia completa en El Pais.