Madrid avanza firmemente hacia un entorno más verde y sostenible con el proyecto del Bosque Metropolitano, una iniciativa medioambiental de gran envergadura que la capital española reforzará el próximo año con una inversión de 7 millones de euros. Este desarrollo busca integrar la naturaleza dentro del tejido urbano, fomentando la biodiversidad y mejorando la calidad de vida de sus habitantes.
El Bosque Metropolitano, cuidadosamente planificado para bordear la ciudad a lo largo de 75 kilómetros, tendrá su epicentro en el Cerro Almodóvar, que se convertirá en su km 0. Para reforzar este punto estratégico, que une los distritos de Villa de Vallecas y Vicálvaro, se destinarán 959.238 euros. Aquí se construirá un Centro de Interpretación Medioambiental y una innovadora escuela infantil integrada en el medio natural, promoviendo la educación ambiental desde la infancia.
Los esfuerzos por conectar los espacios verdes se materializarán en la construcción de 22 conectores, que consisten en pasarelas, ecoconectores, y pasos tanto superiores como inferiores. Estos se focalizarán en áreas clave como las Lagunas de Ambroz y El Cerro Almodóvar, facilitando el acceso y la integración de las zonas verdes al entorno urbano.
En el distrito de Usera, la atención se centrará en el barrio de Orcasur y el borde forestal de Orcasitas, con una significativa inversión de 2,8 millones de euros. Este desarrollo responde a las demandas de la comunidad vecinal, que busca interconectar los barrios de Poblado Dirigido, Meseta, y Orcasur mediante un corredor ambiental que discurra paralelo a las autovías A-42 y M-40.
La Cuña Norte de O’Donnell, una antigua área degradada por su uso como vertedero, será reincorporada al proyecto con casi medio millón de euros, mejorando el paisaje y ofreciendo nuevos espacios recreativos. Hortaleza también verá mejoras con un presupuesto de 70.000 euros para optimizar terrenos y equipamientos en zonas clave del barrio.
Sin embargo, el mayor esfuerzo inversor se concentrará en el distrito de Villaverde, que recibirá 3 millones de euros para configurar un anillo verde vital para el «corredor natural y parque fluvial del arroyo de Butarque». Este plan busca unificar los parques de la zona, localidades existentes como el forestal Julio Alguacil y el Parque de Plata y Castañar, además de transformar los suelos industriales en desuso en activos espacios verdes.
El proyecto incluye una significativa remodelación de antiguas fábricas como las de Arcelor-Mittal-Aristrain y Alcatel en el Polígono de El Gato, donde se ubicará el Centro de Restauración Ecológica de Butarque. Toda esta planificación pretende culminar en 2032 con un impacto positivo en la calidad del aire de Madrid, la mitigación del efecto isla de calor y el impulso al reequilibrio territorial, reafirmando el compromiso de la ciudad con un futuro más verde y sostenible.