El mercado inmobiliario en España está experimentando una significativa transformación, con un marcado aumento en la demanda de asesoramiento profesional para la venta y alquiler de viviendas. Según datos recientes, para 2025, el 71% de los españoles involucrados en el sector ha recurrido o considera recurrir a agentes inmobiliarios, lo que representa un incremento de nueve puntos respecto al año anterior. De este grupo, el 46% ya ha contratado estos servicios, mientras que el 25% está considerando hacerlo próximamente.
Las principales razones para buscar la asistencia de expertos incluyen la necesidad de asesoría legal, importante para el 40% de los propietarios, seguirles la intención de acelerar el proceso de venta o alquiler en un 39%. La fijación de precios realistas (28%) y una cuidadosa selección de compradores o inquilinos (22%) también son motivos relevantes. Además, un 32% desea orientación durante todo el proceso, un 26% busca ahorrar tiempo y un 25% pretende maximizar los beneficios económicos.
Por otro lado, los arrendadores enfrentan sus propias preocupaciones, y optan por asesoría profesional para protegerse contra posibles daños en la propiedad (38%) e impagos (36%).
María Matos, directora de Estudios y portavoz de Fotocasa, comenta sobre la creciente complejidad del mercado, que ahora demanda un amplio conocimiento técnico y un acompañamiento constante. “Contar con un profesional proporciona seguridad y tranquilidad”, destaca Matos, enfatizando la evolución del agente inmobiliario hacia un papel más integral.
El análisis de esta tendencia revela que los vendedores son quienes más solicitan este tipo de apoyo, alcanzando el 78%, en comparación con el 64% de los arrendadores. Las comunidades también muestran diferencias: los valencianos lideran con un 90% de disposición a contratar expertos, mientras que en Andalucía la cifra es del 64%. En Madrid y Cataluña, el interés ronda el 70%.
A pesar del creciente interés en los servicios profesionales, algunos propietarios prefieren gestionar el proceso por su cuenta. Las principales razones para esta decisión son evitar costes (48%) y el deseo de tener un trato directo con compradores o inquilinos (46%).
Por grupos de edad, los jóvenes de 18 a 24 años y los mayores de 55 a 75 años son los que más buscan apoyo profesional, con un 77% y un 72% respectivamente. Asimismo, en el grupo de 35 a 44 años, un 79% valora esta asistencia, reflejando un aumento significativo.
Este cambio de comportamiento destaca un mercado cada vez más exigente, donde el rol del asesor inmobiliario se ha consolidado como una figura clave para navegar en un entorno competitivo y en constante evolución.


