El organismo fiscalizador ha emitido una advertencia al Gobierno sobre el riesgo de exceder el límite de gasto comprometido en su planificación presupuestaria, lo que podría desequilibrar las finanzas públicas del país. En su informe reciente, la entidad sugiere que el Ejecutivo revise sus estrategias de gasto para evitar sobrepasar los márgenes establecidos, indicación fundamentada en el aumento progresivo de las partidas presupuestarias, que no se están alineando con los ingresos previstos. A pesar de la preocupación por el gasto excesivo, el organismo enfatiza la importancia de mantener la inversión pública, como una medida necesaria para sostener el crecimiento económico y no socavar los pilares de desarrollo establecidos en los planes a largo plazo del Gobierno.
El informe subraya que recortar la inversión pública podría tener implicaciones adversas para la economía, ya que proyectos esenciales en infraestructuras, educación y salud son fundamentales para estimular el crecimiento y mejorar la calidad de vida de los ciudadanos. En lugar de reducir estas inversiones, el organismo aconseja evaluar y optimizar otras áreas de gasto menos prioritarias, buscando eficiencia y efectividad en la gestión de los recursos públicos. Las recomendaciones llegan en un momento crucial, cuando el país enfrenta desafíos económicos internos y externos, y requieren que el Gobierno actúe con prudencia para equilibrar sus necesidades inmediatas con sus objetivos de sostenibilidad financiera a largo plazo.
Leer noticia completa en El Mundo.