En una vibrante celebración de la danza española, la Fundación del Ballet Español de la Comunidad de Madrid se prepara para deslumbrar al público con dos obras maestras que prometen capturar la esencia de la tradición y la innovación. En el epicentro del evento se encuentra «Suite Española» de Isaac Albéniz, presentada por primera vez en su orden original de 45 minutos. Este trabajo titánico, que marca un hito en la historia de la coreografía, cuenta con el talento de 20 bailarines y la participación especial de Arantxa Carmona y Eduardo Martínez, este último artista invitado del Ballet Nacional de España.
La visión artística de Jesús Carmona, director artístico de la Fundación, se hace palpable en cada movimiento, ofreciendo al espectador una experiencia única. A medida que «Suite Española» da inicio al espectáculo, el público será testigo de una sinergia perfecta entre la tradición musical de Albéniz y la innovación coreográfica que define a esta nueva dirección.
Complementando esta experiencia, «Epifanía de lo flamenco» se alza como un testimonio del legado y futuro del flamenco. Con música original de Juan Requena, la obra propone un viaje temporal que explora los cantes de ida y vuelta hasta llegar a los emblemáticos Caracoles madrileños. La actuación contará con la presencia magnética de la bailaora Mónica Fernández, el virtuosismo del guitarrista Juan Requena y la potente voz del cantaor Eleazar Cerreduela.
La iniciativa no solo busca deleitar al público, sino también salvaguardar y promover el patrimonio coreográfico español. La Fundación, bajo una nueva dirección colegiada compuesta por Gala Vivancos, Mónica Fernández y Antonio Castillo Algarra, refuerza su compromiso con la innovación y preservación del arte. A través del programa «Descubre la danza española», el proyecto extiende su influencia a los colegios e institutos de municipios pequeños, democratizando el acceso a esta rica expresión cultural.
Con el apoyo del Gobierno regional, la Fundación del Ballet Español se erige como un puente entre el pasado y el futuro de la danza española, asegurando que esta forma artística continúe inspirando a nuevas generaciones en todo el mundo. Sin duda, este evento es una cita obligada para los amantes de la danza y ofrece una ventana esencial hacia el alma cultural de España.