El Ayuntamiento de Madrid, a través de la Empresa Municipal de la Vivienda y Suelo de Madrid (EMVS Madrid), avanza con su compromiso de ofrecer viviendas asequibles con la inauguración de la promoción Nuestra Señora de Los Ángeles 4 (NSA 4) en el ecobarrio de Puente de Vallecas. Esta iniciativa, destinada a mejorar el acceso a la vivienda para todos los madrileños sin comprometer sus ingresos, ha recibido hoy la visita de varios representantes municipales.
La vicealcaldesa de Madrid, Inma Sanz, acompañada por Álvaro González, delegado de Políticas de Vivienda y presidente de EMVS Madrid, y Ángel Niño, concejal de Puente de Vallecas, recorrió las nuevas instalaciones, destacando el nuevo sorteo de las 77 viviendas de alquiler asequible que se realizará a finales de 2024. Sanz subrayó que este sorteo es «una muestra más de las políticas de vivienda» del Ayuntamiento, que buscan incrementar la oferta de alquiler asequible, especialmente para jóvenes y familias con hijos menores.
El proyecto Nuestra Señora de Los Ángeles 4 ha sido ejecutado con un presupuesto municipal de 8 millones de euros, destinando 77 viviendas (tres de ellas adaptadas para personas con movilidad reducida), 27 de dos dormitorios, 43 de tres y 7 de cuatro, además de 78 plazas de garaje. Las rentas de estos pisos no superarán el 30% de los ingresos de la unidad familiar, permitiendo el acceso a viviendas de alta calidad sin que se vean mermados los ingresos de los inquilinos.
Las viviendas de NSA 4 no sólo son asequibles, sino también un ejemplo de eficiencia y sostenibilidad. Están conectadas a un sistema centralizado de agua caliente sanitaria y calefacción mediante energía solar, conocido como district heating, lo que reduce en un 50% el consumo de calefacción. Además, cuentan con ventilación cruzada y materiales aislantes en la fachada que minimizan la necesidad de sistemas de climatización, aunque disponen de una instalación de frío de alta eficiencia con dos enfriadoras en la planta cubierta.
El tratamiento eficiente del agua es otro de los aspectos destacados del proyecto. El sótano cuenta con una zona verde con plantas autóctonas y árboles de hoja caduca que mejoran el comportamiento térmico de la edificación. Las rigolas de hormigón garantizan la retención de aguas pluviales, contribuyendo a la gestión sostenible del agua. «En todas las nuevas promociones del ecobarrio de Vallecas se busca conseguir los más altos estándares de eficiencia energética para favorecer el ahorro de las familias», añadió la vicealcaldesa.
El ecobarrio de Puente de Vallecas se consolida como un modelo de integración entre el entorno urbano y el medio ambiente. Formado por doce promociones de EMVS Madrid –diez ya completadas y dos en construcción– el proyecto aporta más de 1.000 nuevas viviendas al parque público de la capital. Este innovador barrio no solo emplea calefacción y agua caliente centralizadas, sino también un sistema de recogida neumática de residuos, reduciendo en un 43% las emisiones de CO₂ y el consumo de calefacción en un 50%. Además, disminuye el número de camiones de limpieza y contenedores en la vía pública, mejorando significativamente el medio ambiente.
EMVS Madrid, destacada como la primera promotora de vivienda pública en España, continúa su labor con un patrimonio de 8.523 viviendas en régimen de alquiler asequible y más de 6.400 nuevas viviendas en distintas fases de proyecto y ejecución. Con acciones como esta, el Ayuntamiento de Madrid reafirma su compromiso con la vivienda asequible y la sostenibilidad.