En un vibrante despliegue de energía y espíritu deportivo, más de 190 niños y jóvenes con discapacidad, entre los 6 y 21 años, participaron en una emocionante competición de atletismo que se llevó a cabo en el Centro Deportivo Municipal Gallur, en el distrito de Latina. Este evento es parte del proyecto de deporte adaptado de Special Olympics Madrid, contando con el respaldo del Ayuntamiento de Madrid.
La jornada del viernes fue testigo de una celebración de inclusividad y esfuerzo, donde el delegado de Políticas Sociales, Familia e Igualdad, José Fernández, junto al concejal del distrito, Alberto González, tuvieron el honor de entregar premios a los destacados participantes de la competición. Fernández, dirigiéndose a los asistentes, subrayó que el evento fue más que una simple competición deportiva; fue una muestra de «compromiso, ganas, respeto y compañerismo». Asimismo, enfatizó la importancia de avanzar hacia una ciudad más inclusiva, donde todos sean parte activa de la comunidad, un objetivo que se logra gracias al trabajo conjunto de “educadores, monitores, voluntarios, familias y profesionales del Consistorio”.
En el encuentro participaron jóvenes de 17 centros educativos y formativos, quienes tomaron parte en carreras de diversas distancias que incluían 50, 100, 200 y 400 metros, así como pruebas adaptadas de 50 metros en silla de ruedas y 50 metros asistidos. La jornada también incluyó competiciones de salto de longitud, lanzamiento de softbol y lanzamiento de peso, permitiendo a los jóvenes demostrar sus habilidades en un ambiente seguro y alentador.
Esta iniciativa no solo busca promover el deporte, sino también la integración social a través de actividades deportivas, mejorando la calidad de vida y fomentando la autonomía de las personas con discapacidad. El Ayuntamiento de Madrid, en colaboración con Special Olympics Madrid, se compromete a facilitar la inclusión por medio de encuentros intercentros, ligas deportivas de fútbol y baloncesto, y acciones de integración que involucran tanto a menores de Educación Primaria y Secundaria como a estudiantes de Educación Especial.
El alcance del programa es notable, pues en la temporada 2023-2024 se han registrado más de 4.000 participaciones, reflejando el entusiasmo y la participación activa de la comunidad en estas actividades que dan visibilidad al potencial y las capacidades de los participantes. Así, Madrid reafirma su compromiso con una sociedad más inclusiva, donde el deporte es un puente hacia la igualdad y el respeto mutuo.