La Junta de Gobierno de la Ciudad de Madrid ha dado un paso significativo al aprobar una subvención directa de 50.000 euros para el Clúster Madrid Capital Mundial de la Construcción, Ingeniería y Arquitectura (MWCC). Esta iniciativa busca fomentar el desarrollo de soluciones urbanas e infraestructuras sostenibles y competitivas, elevando la eficiencia del sector de la construcción en la capital.
La vicealcaldesa de Madrid, Inma Sanz, destacó que este apoyo tiene como objetivo impulsar la capacidad productiva del sector, mejorar su competitividad y, en última instancia, promover la actividad económica y la creación de empleo en la ciudad. Según Sanz, la apuesta del Ayuntamiento por sectores estratégicos como el de la construcción es esencial para la modernización de la economía local y el fomento del emprendimiento innovador.
El sector de la construcción, que en 2023 representó el 3,7 % de la actividad económica de Madrid y empleó al 4,3 % de la fuerza laboral, se ve como un eje clave para el crecimiento económico de la ciudad. Con empresas de renombre internacional, Madrid cuenta con un ecosistema robusto que ofrece soluciones pioneras a nivel global.
En línea con estos objetivos, la financiación se destinará a una serie de iniciativas estructuradas en tres bloques principales. El primero se centrará en proyectos técnicos y sectoriales, promoviendo estudios y desarrollos que aprovechen las nuevas tecnologías en ámbitos como el urbanismo y la transición energética. También se prevé la creación de un hub empresarial que promueva la colaboración entre pymes, grandes corporaciones y startups.
El segundo bloque apunta al crecimiento del ecosistema del clúster, impulsando la relación con otros conglomerados y fortaleciendo la colaboración institucional para maximizar sinergias. La expansión del número de socios y la integración de entidades que aporten valor será prioritaria.
Por último, el tercer bloque buscará dar visibilidad a las actividades del sector, facilitando la comunicación de innovaciones y técnicas relevantes. Se organizarán jornadas, reuniones y eventos tanto dentro como fuera de Madrid para destacar la importancia del clúster y de la industria madrileña.
Una parte fundamental de esta estrategia será la organización del concurso Urban Solutions, dirigido a estudiantes universitarios, así como el proyecto 35 Under 35 para dinamizar el estudio de carreras técnicas y descubrir jóvenes talentos en ingeniería y arquitectura.
Así, Madrid se posiciona no solo como un referente en el sector de la construcción, sino también como un motor innovador que busca elevar sus estándares de sostenibilidad y competitividad global.