La ciudad de Madrid vuelve a ser el epicentro de la celebración del Orgullo LGBTIQ+, festividad que año tras año reúne a miles de asistentes y llena de color y reivindicación sus calles. Con motivo de este evento, el Ayuntamiento de Madrid ha diseñado un extenso plan de movilidad que busca garantizar tanto la seguridad como la accesibilidad durante los días de celebración.
El dispositivo municipal contará con la presencia de 169 efectivos del cuerpo de Agentes de Movilidad. A fin de reducir la congestión vehicular y mejorar la experiencia de los participantes, se aconseja el uso del transporte público y se desaconseja la circulación en vehículo privado en las zonas afectadas. Aquellos que necesiten desplazarse en coche para recorridos largos deberían optar por las vías M-30 y M-40.
Las medidas incluyen cortes de tráfico en distintos puntos clave de la ciudad. En el barrio de Chueca, epicentro de la celebración, se realizarán cortes desde el 3 de julio hasta el 7 de julio en calles como Pelayo, Gravina, Augusto Figueroa, San Marcos, la Reina, el Clavel, Infantas, Barquillo y Colmenares, con horarios que varían desde las 17:00 hasta las 03:30 horas, dependiendo del día.
Particular atención merecen la Gran Vía, la Puerta del Sol y la plaza de España. En Gran Vía, se esperan cortes el 5 y 6 de julio de 8:00 a 16:00 horas, y en función de la afluencia de público el resto de los días. La Puerta del Sol podría registrar incidencias de tráfico en calles como Mayor, Alcalá y Bailén del 3 al 6 de julio. En la plaza de España, se han programado cortes desde el 4 al 7 de julio, afectando viales como Princesa, Ferraz, Martín de los Heros, y la cuesta de San Vicente, entre otros.
La manifestación central del Orgullo, prevista para el 6 de julio, ocasionará importantes cortes de tráfico en los ejes principales de la ciudad. El paseo del Prado, la plaza de Cibeles, el paseo de Recoletos y la plaza de Colón estarán completamente cerrados al tráfico desde las 18:30 horas hasta la madrugada del domingo 7 de julio. Además, el tradicional corte de tráfico de los domingos en el paseo del Prado podría extenderse hasta las 16:00 horas del mismo día.
Para apoyar el incremento de demanda en los transportes públicos durante estos días, la Empresa Municipal de Transportes de Madrid (EMT Madrid) dispondrá de 10 autobuses adicionales entre el 3 y el 7 de julio, y aumentará la flota de autobuses nocturnos “búhos” de 8 a 26 unidades la noche del 6 al 7 de julio.
El evento también afectará el servicio de alquiler de bicicletas BiciMad y los aparcamientos gestionados por EMT Madrid. Nueve estaciones cerrarán temporalmente entre el 2 y el 8 de julio. Asimismo, los aparcamientos de la plaza de Pedro Zerolo, plaza de España, plaza Mayor y Recoletos tendrán restricciones de acceso en distintos momentos durante la celebración.
Para más información sobre las restricciones y los servicios afectados, se recomienda consultar las páginas web oficiales del Ayuntamiento y de EMT Madrid. Los madrileños y visitantes están invitados a disfrutar de la fiesta del Orgullo, colaborando para que sea una celebración segura y accesible para todos.