El Ayuntamiento de Madrid, en un esfuerzo por promover la economía social en la capital, ha lanzado una nueva convocatoria de subvenciones para el año 2025, con un monto total de 250.000 euros. Esta iniciativa es impulsada por el Área de Economía, Innovación y Hacienda, dirigida por Engracia Hidalgo. Las subvenciones están destinadas a fomentar la creación y expansión de proyectos de economía social en la ciudad y las solicitudes podrán presentarse desde el 1 hasta el 31 de marzo de manera electrónica en la sede municipal.
La economía social ha sido una prioridad para el Gobierno municipal desde que José Luis Martínez-Almeida asumió como alcalde. El compromiso del consistorio se refleja en un apoyo económico que para el año en curso alcanza los 700.000 euros, gracias a esta nueva convocatoria y a otra prevista para financiar proyectos dentro del sector. En palabras de Hidalgo, el objetivo es «crear las condiciones adecuadas para que la economía social prospere, impulsando la creación de oportunidades para que las entidades del sector se pongan en marcha y se expandan».
Podrán ser beneficiarias de estas ayudas aquellas entidades de economía social que realicen actividades de cooperación entre empresas, desarrollen proyectos piloto para nuevas entidades, abran nuevas líneas de negocio o transformen actividades en empresas existentes. La cuantía máxima de la subvención alcanza los 20.000 euros por entidad solicitante, extendiéndose hasta 25.000 euros para empresas de inserción, lo que muestra un claro impulso a la inclusión social mediante el fomento de empleo de calidad.
El consistorio planea publicar próximamente otra convocatoria específica para apoyar las aportaciones al capital social de cooperativas y sociedades laborales. Estas medidas subrayan la visión del Ayuntamiento de fortalecer un sector que, además de buscar el beneficio económico, prioriza los intereses sociales, el desarrollo local, la cohesión social y la creación de empleo estable.
El sector de la economía social en Madrid, que en 2022 se estimaba compuesto por 8.650 entidades y 52.725 afiliados —representando el 1,9% del total de afiliaciones en la ciudad—, ha visto un significativo apoyo del gobierno local en los últimos años. Desde 2019, se han destinado 5,6 millones de euros para respaldar a 1.195 empresas en diversos sectores, incluyendo transporte sostenible, gestión de residuos, formación y producción cultural.
Este compromiso con la economía social no solo busca generar desarrollo económico, sino también fomentar la inclusión social y mejorar la calidad de vida de los madrileños, apostando por un modelo que coloca a las personas y sus necesidades en el centro.