El Ayuntamiento de Madrid ha presentado hoy la Estrategia municipal contra la soledad no deseada en las personas mayores, un plan integral que busca mejorar la calidad de vida de la población de más de 65 años y combatir el aislamiento. La vicealcaldesa, Inma Sanz, y el delegado de Políticas Sociales, Familia e Igualdad, José Fernández, dieron a conocer una serie de medidas organizadas en cuatro ejes fundamentales y compuestas por un total de 30 acciones concretas.
El primer eje, denominado «Envejecimiento activo», contempla la creación de la Oficina Activa Senior y el desarrollo de actividades intergeneracionales. Entre las iniciativas más destacadas está la apertura del Centro Intergeneracional Ouka Leele, que se inaugurará a finales de año, y el refuerzo del teléfono municipal 900 111 065, específico para personas mayores. Esta oficina promoverá una vida más activa haciendo accesible toda la oferta de actividades y servicios destinados a la población senior.
El segundo eje, «Prevención y sensibilización», incluye campañas para concienciar a la sociedad sobre la soledad no deseada y el impulso del «cohousing», un modelo de convivencia compartida. Además, contempla la firma de convenios con entidades estratégicas como el Colegio Profesional de Administradores de Fincas y el Colegio Oficial de Farmacéuticos de Madrid, que ayudarán en la detección de casos de soledad. Estos convenios se amplían a entidades del tercer sector, como Grandes Amigos, Nadiesolo y Solidarios, y a empresas comprometidas con la causa.
El tercer eje, «Detección e intervención», se basa en fortalecer los recursos ya existentes como la Teleasistencia Avanzada y el servicio de Ayuda a Domicilio, además de usar los centros de mayores y deportivos como herramientas para combatir la soledad. Los distritos de Madrid también participarán activamente, siguiendo modelos de buenas prácticas y con nuevas subvenciones enfocadas a proyectos específicos para combatir la soledad.
En el cuarto eje, «Tecnología al servicio de los mayores», se hace un especial énfasis en aplicar avances tecnológicos para ayudar a los mayores. El proyecto Paloma 2.0, que usar la inteligencia artificial para detectar y ayudar a personas mayores solas, será una pieza angular en esta misión. También se fortalecerán las acciones de capacitación digital en las aulas informáticas de los centros de mayores y se lanzará un Voluntariado Digital para acompañar a los mayores en el uso seguro de la tecnología.
Durante la presentación, Sanz destacó la grave preocupación por la soledad de las personas mayores debido a sus efectos negativos sobre la salud física y mental. Asimismo, subrayó la importancia de que la ciudad de Madrid mantenga su carácter acogedor y sociable. Por su parte, Fernández señaló la necesidad de adaptar la ciudad para que sea amigable con los mayores y promover la colaboración de toda la sociedad en este desafío.
Madrid, siendo la región más longeva de la Unión Europea, cuenta con más de 666,000 mayores, un grupo demográfico que requiere especial atención. La nueva estrategia no solo apunta a mejorar la vida de los mayores, sino también a reforzar la prevención y la detección de la soledad no deseada en los jóvenes, llevada a cabo por la Red de Centros Municipales de Salud de Madrid Salud.
Esta batería de medidas pretende ofrecer una respuesta contundente a un problema creciente, involucrando tanto a entidades públicas como privadas, y poniendo en marcha recursos innovadores para garantizar una atención integral y efectiva para las personas mayores que afrontan la soledad no deseada.