En la rueda de prensa posterior a la Junta de Gobierno celebrada hoy, Inma Sanz, vicealcaldesa y portavoz municipal del Ayuntamiento de Madrid, anunció la aprobación para someter a consulta pública previa la redacción de una nueva Ordenanza de Terrazas y Quioscos de Hostelería y Restauración. Este proceso, que tendrá una duración de 15 días naturales tras su publicación en el Boletín Oficial del Ayuntamiento de Madrid (BOAM), busca actualizar y sustituir la ordenanza en vigor desde 2022.
La actual ordenanza, elaborada en un contexto de desescalada de la pandemia de la COVID-19, surgió para actualizar la normativa existente desde 2013. En aquel entonces, se buscaban soluciones para una nueva realidad que requería medidas específicas. Durante el periodo posterior a la pandemia, las terrazas se convirtieron en un elemento crucial tanto para la cohesión social como para la revitalización económica del sector hostelero en momentos de gran dificultad.
Con la normalidad plenamente restablecida, la nueva ordenanza persigue varios objetivos esenciales. Entre ellos, destaca la armonización de la regulación de terrazas con otras normativas sectoriales recientemente aprobadas, como la Ley de Patrimonio Cultural de la Comunidad de Madrid o la Ordenanza de Limpieza de los Espacios Públicos, Gestión de Residuos y Economía Circular. Además, se busca establecer normas que garanticen un ocio de calidad en el espacio público, equilibrado con el derecho de los vecinos a disfrutar de un medio ambiente limpio y tranquilo en sus barrios.
También se pretende simplificar los trámites administrativos y mejorar la eficiencia en la gestión tributaria, así como potenciar el papel de la Comisión de Terrazas de Hostelería y Restauración. Esta comisión es fundamental para las competencias delegadas a los distritos, que abarcan la mayoría de las autorizaciones de terrazas en la ciudad. El asesoramiento técnico y jurídico en este ámbito y la coordinación de criterios se sustentarán tanto en dicha comisión como en otros órganos directivos del Área de Gobierno de Vicealcaldía, Portavoz, Seguridad y Emergencias.
La consulta pública previa, accesible a través del portal Decide Madrid, ofrece una plataforma para recopilar los puntos de vista, experiencias, necesidades y demandas de los sectores implicados, especialmente vecinos y empresarios del sector hostelero. Esta iniciativa, alineada con los principios de calidad regulatoria y seguridad jurídica, busca nutrirse de la opinión ciudadana para el futuro proyecto de ordenanza, asegurando que sea un reflejo de las verdaderas necesidades y expectativas de la comunidad madrileña.