El pleno del Consejo Sectorial de Inmigración celebrado hoy ha sido presidido por José Fernández, delegado de Políticas Sociales, Familia e Igualdad. Este foro se encarga de canalizar el asesoramiento y la participación ciudadana en cuestiones migratorias en la ciudad de Madrid. Durante su intervención, Fernández ha detallado los avances del Ayuntamiento en la formulación de una estrategia destinada a facilitar la plena integración de las personas migrantes en la capital, con el propósito de promover la convivencia y evitar la formación de guetos.
Fernández ha enfatizado que esta estrategia se enmarca en el propósito de fortalecer la imagen de Madrid como una ciudad diversa, acogedora e inclusiva, reafirmando el compromiso del Ayuntamiento de ser una referencia en la promoción del respeto y la ciudadanía plena para todos los madrileños, sin importar su origen. Según el delegado, esta iniciativa es crucial para garantizar que todas las políticas públicas municipales se implementen con una perspectiva inclusiva.
El principal objetivo de esta estrategia es identificar y eliminar los obstáculos que limitan el acceso de las personas migrantes a sus derechos garantizados por los servicios públicos municipales. Para lograrlo, el Ayuntamiento ha llevado a cabo un proceso de audiencia pública entre el 2 y el 16 de septiembre, utilizando la plataforma Decide Madrid para recoger las opiniones de la ciudadanía sobre las líneas principales de la estrategia. En este proceso participaron 3.505 personas, de las cuales el 56% fueron hombres y el 44% mujeres. Las edades predominantes fueron entre 46 y 50 años y las contribuciones más numerosas provinieron de los distritos de Ciudad Lineal y Arganzuela.
Desde principios de 2024, el Ayuntamiento ha apostado por un enfoque participativo en la elaboración de esta estrategia, involucrando no solo a diferentes áreas de Gobierno, sino también a otras administraciones, entidades sociales y asociaciones de migrantes. Este aspecto ha sido uno de los puntos centrales del Pleno del Consejo Sectorial de Inmigración de hoy, que ha contado con la participación de representantes de diversas áreas de Políticas Sociales, Familia e Igualdad, así como de otros sectores gubernamentales, la Federación Madrileña de Municipios, grupos políticos municipales, sindicatos y entidades. También estuvieron presentes responsables de SAMUR Social y Policía Municipal, evidenciando el amplio consenso y colaboración trasversales que requiere esta ambiciosa iniciativa.
El Ayuntamiento de Madrid continúa trabajando en esta hoja de ruta, que se espera contribuya significativamente a la integración de la población migrante, mejorando así la cohesión social y la convivencia en la capital.