En la jornada de hoy, Inma Sanz, vicealcaldesa de Madrid y delegada de Seguridad y Emergencias, ha encabezado un acto significativo para la capital al colocar la primera piedra de la nueva Casa Familias en el Ensanche de Vallecas. Acompañada por figuras destacadas del ámbito municipal, como Paloma García Romero, delegada de Obras y Equipamientos, José Fernández, delegado de Políticas Sociales, Familia e Igualdad, y Carlos González, concejal de Villa de Vallecas, Sanz marcó el inicio de un proyecto que representa una inversión de 7,4 millones de euros y verá su culminación en la segunda mitad de 2026.
Este innovador equipamiento social responde a la necesidad de centralizar los servicios destinados a las familias, un sueño hecho realidad ya en Tetuán con la Casa Familias Eduardo Dato. La nueva Casa Familias integrará servicios hoy dispersos, como un Centro de Apoyo a las Familias (CAF), un Punto de Encuentro Familiar (PEF) y programas como el de Apoyo Socioeducativo y Prelaboral para Adolescentes (ASPA). La idea principal es facilitar a las familias el acceso a estos servicios, eliminando incómodos desplazamientos y simplificando las derivaciones que a menudo complican el aprovechamiento de los recursos.
Con una impresionante estructura de más de 4.200 metros cuadrados, repartidos en cuatro niveles más una cubierta, la Casa Familias promete ser un ejemplo de funcionalidad y modernidad arquitectónica. En la planta baja, se habilitarán áreas específicas para los más pequeños, oficinas, zonas de espera y aseos, mientras que las plantas superiores estarán destinadas a despachos, salas de reuniones y espacios para visitas supervisadas. La apuesta por la sostenibilidad también será visible en la instalación de paneles solares fotovoltaicos en la sobrecubierta del edificio.
Este proyecto se suma al amplio esfuerzo del Ayuntamiento de Madrid en reforzar los equipamientos sociales desde 2019, con una impresionante inversión de más de 96 millones de euros destinada a construir nuevas dotaciones como escuelas infantiles, centros de servicios sociales y espacios intergeneracionales, entre otros. En total, 63 dotaciones han sido construidas, 33 de ellas en los distritos del sur y este de la ciudad, con una inversión superior a los 145 millones de euros.
El plan urbanístico y social del Ayuntamiento de Madrid parece estar dirigido no solo a mejorar la calidad de vida de sus ciudadanos, sino también a promover el reequilibrio territorial, destinando recursos considerables a las áreas que tradicionalmente han estado en desventaja. Con este nuevo proyecto en Vallecas, la administración municipal reafirma su compromiso con las familias y la cohesión social en la ciudad.