El Ayuntamiento de Madrid ha dado un paso significativo hacia la integración laboral de personas con discapacidad mediante la firma de un acuerdo estratégico con la Fundación Randstad y la empresa Serveo. Esta colaboración se enmarca dentro de la Estrategia de Empleo de la Ciudad de Madrid 2024-2027 y tiene como objetivo proporcionar formación especializada y empleo a personas que enfrentan retos en el acceso al mercado laboral.
A partir del próximo 8 de enero, trece individuos con discapacidad iniciarán un curso diseñado específicamente para ellos, donde recibirán formación teórica y práctica en el ámbito sociosanitario. Este programa educativo, que se extiende por un total de ocho meses, está estructurado en 405 horas teóricas distribuidas en cuatro módulos que abordan la intervención en atención sociosanitaria y apoyo psicosocial, entre otros aspectos. Además, incluye un riguroso componente práctico de 715 horas en instalaciones municipales, asegurando así que los participantes no solo adquieran el conocimiento necesario, sino también la experiencia práctica.
Serveo, comprometida con la inclusión laboral, ha ofrecido vacantes para albergar a los recién formados en puestos relevantes dentro del sector de los cuidados. Con la obtención de un certificado de profesionalidad sociosanitario, los participantes estarán capacitados para desempeñarse en instituciones sociales asistiendo a personas dependientes. La formación también cubre un módulo complementario de 100 horas de Servicio de Ayuda a Domicilio, ampliando así las oportunidades laborales a los domicilios particulares.
Este esfuerzo es parte de una respuesta más amplia a la medida 22 de la Estrategia de Empleo de la Ciudad de Madrid, enfocada en proveer formación a medida para los grupos más necesitados de integración. Según un reciente diagnóstico de empleabilidad de la AE, se descubrió que el 82% de las personas con discapacidad no están integradas en el mercado laboral. Por ello, el colectivo de personas con discapacidad ha sido identificado como uno de los cuatro perfiles prioritarios dentro de la estrategia de empleo de la ciudad.
Con esta iniciativa, el Ayuntamiento no solo refuerza sus lazos con el sector privado para el desarrollo económico inclusivo, sino que también reafirma su compromiso con el diseño de políticas que promuevan una sociedad más justa e igualitaria, donde el acceso al empleo es una prioridad para todos los ciudadanos. Este programa ejemplifica cómo una colaboración bien estructurada entre entidades públicas y privadas puede generar impacto positivo y transformar vidas.