El Ayuntamiento de Madrid ha intensificado sus políticas en favor de la igualdad al autorizar hoy un contrato de gestión que abarca seis de los dieciocho espacios de igualdad de la ciudad, con una inversión de 3,5 millones de euros. La Junta de Gobierno ha dado luz verde a este acuerdo, que busca potenciar la empleabilidad de las mujeres, incrementando su autonomía y asegurando su desarrollo profesional.
En un anuncio realizado por la vicealcaldesa y portavoz municipal, Inma Sanz, se destacó que estos centros comenzarán a implementar una nueva línea de trabajo enfocada en la capacitación profesional de las mujeres, lo que forma parte de la estrategia municipal para mejorar su acceso al mercado laboral.
Entre las novedades más destacadas, se encuentran los espacios de igualdad María Zambrano en Chamberí, Lourdes Hernández en Carabanchel y María de Maeztu en Latina, que ahora dispondrán de zonas de recreo para los hijos de las usuarias. Estas áreas, destinadas a niños de entre 4 y 12 años, estarán supervisadas por un profesional, permitiendo a las madres participar en sesiones individuales o actividades grupales sin tener que preocuparse por el cuidado de sus hijos.
Durante 2023, estos centros proporcionaron atención personalizada a 3.017 mujeres, completando un total de 7.545 atenciones y desarrollando 2.537 actividades grupales con 49.274 participantes. A nivel de toda la red municipal, compuesta por 18 centros, se ofreció apoyo a 8.553 mujeres y se realizaron 23.029 intervenciones, cubriendo áreas como la psicológica, jurídica y de desarrollo profesional.
El nuevo contrato, que estará vigente desde el 16 de diciembre de 2024 hasta el 30 de junio de 2026, incluye más centros como Clara Campoamor en Villaverde, Juana Doña en Arganzuela y Gloria Fuertes en Vicálvaro. En estos espacios se reforzará la figura del desarrollador profesional, con el objetivo de mejorar la empleabilidad de las mujeres.
Además, el servicio de zonas de recreo infantil, que facilitará la asistencia de las mujeres a las actividades programadas en horario de 16:00 a 20:00 horas, será expandido próximamente a otros centros como Dulce Chacón en Villaverde y Hermanas Mirabal en Tetuán. Para asegurar su funcionamiento, se prevé la incorporación de técnicos superiores en Educación Infantil y la dotación de mobiliario y material lúdico adaptado.
A lo largo de 2023, la Red de Espacios de Igualdad de Madrid organizó 7.982 actividades grupales, enfocadas en la sensibilización, el empoderamiento y la prevención de la violencia machista, con la participación de 139.314 personas.
Esta inversión y las nuevas medidas implementadas reafirman el compromiso del Ayuntamiento de Madrid con la promoción de la igualdad de género y el empoderamiento de las mujeres, asegurando que cuenten con los recursos necesarios para alcanzar su pleno desarrollo personal y profesional.