Las delegadas Paloma García Romero y Engracia Hidalgo, responsables de Obras y Equipamientos, y de Economía, Innovación y Hacienda respectivamente, acompañadas por Carlos González Pereira, concejal de Villa de Vallecas, han supervisado esta mañana el progreso de la nueva factoría industrial en el polígono La Atalayuela, en Villa de Vallecas. Este desarrollo refleja un compromiso renovado del Ayuntamiento de Madrid con el fortalecimiento de su infraestructura productiva, destinado a ofrecer un nuevo hogar para las pequeñas y medianas empresas de la región.
Este ambicioso proyecto, que se extiende sobre una superficie de más de 4.300 m², se compone de cinco cuerpos, cuatro de los cuales estarán dedicados al alojamiento de empresas. En total, 14 nuevas naves de tipologías y tamaños variables serán añadidas a una ya existente red que cuenta con 29 naves en las factorías de Vicálvaro y Villaverde. El quinto cuerpo está diseñado para convertirse en el corazón funcional del complejo, con zonas administrativas, salón de actos, áreas de coworking, y diversos espacios para reuniones y exposiciones.
Financiado con 9,2 millones de euros del Plan SURES, este proyecto se enmarca dentro de una estrategia más amplia para revitalizar los distritos del sur y este de Madrid. Se espera que la finalización de las obras se logre en la segunda mitad del año, siendo una pieza clave en el Plan de Industria del Ayuntamiento. La delegada García Romero destacó la inversión continua en la mejora de polígonos, que en período anterior sumó 14 millones de euros, y anticipó que entre 2024 y 2025 se destinarán otros 7,7 millones para mejoras adicionales en infraestructura urbana.
Por otro lado, Engracia Hidalgo subrayó la importancia de esta factoría como parte de los esfuerzos para fomentar la competitividad industrial en Madrid. Este centro, parte de la agenda gubernamental actual, está diseñado para ser un catalizador para proyectos industriales que son estratégicos para la ciudad.
Con este nuevo complejo, el alcalde José Luis Martínez-Almeida continúa el desarrollo de la red de factorías industriales iniciada bajo su administración, tras la apertura en 2022 de una instalación similar en Villaverde. La red existente, junto con la nueva adición de Villa de Vallecas, se prepara para albergar hasta 43 naves. Según los datos de 2024, las empresas en estas instalaciones han facturado más de 10 millones de euros, empleando directamente a 145 trabajadores. Además, se han ofrecido servicios de asesoramiento a 247 empresas no residentes, organizando también 78 actividades formativas y 24 eventos.
Este esfuerzo conjunto no solo busca proporcionar espacio físico, sino también fomentar un ecosistema colaborativo que impulse la innovación y el desarrollo de las pymes madrileñas, mejorando su acceso a formación y servicios especializados. En última instancia, el objetivo es fortalecer el tejido productivo de Madrid, apoyando su capacidad para competir en el ámbito industrial a nivel global.