El Ayuntamiento de Madrid ha anunciado una inversión de seis millones de euros para la gestión de cuatro centros de emergencia dedicados a la protección y atención integral de mujeres víctimas de violencia de género y sus hijos menores. Estos establecimientos se han consolidado como refugios esenciales, proporcionando alojamiento seguro y atención especializada para ayudar a las mujeres a recuperar su autonomía y seguridad, tras experiencias de violencia por parte de parejas o exparejas.
Con 81 plazas disponibles, los centros operan las 24 horas del día, durante todo el año, y ofrecen una estancia temporal de hasta dos meses, flexible según las necesidades individuales de cada caso. Durante su estadía, las mujeres y sus hijos reciben atención personalizada a través de planes de intervención individual que abarcan aspectos sociales, psicológicos, psicoeducativos y jurídicos. Además, esta iniciativa se coordina con el Centro de Atención a Mujeres Víctimas de Violencia de Género 24 Horas (SAVG24h), asegurando que los casos sean atendidos con celeridad y eficiencia.
En 2023, estos refugios brindaron acogida y asistencia a un total de 575 personas, de las cuales 306 fueron mujeres y 269 menores de edad. Para prolongar el impacto positivo de estos servicios, el Consistorio ha decidido prorrogar los contratos de gestión hasta marzo de 2027, subrayando su compromiso en la lucha contra la violencia machista.
Paralelamente, el presupuesto del Ayuntamiento de Madrid para 2025 prevé un aumento del 12 %, alcanzando los 16 millones de euros destinados a programas de prevención y atención frente a la violencia de género. Este incremento presupuestario refleja un compromiso renovado y sostenido, pasando de 7 millones en 2018 a 13,8 millones en 2023, y ha facilitado la incorporación de 71 nuevos trabajadores desde 2019.
El esfuerzo del Consistorio por reforzar su red de atención es palpable con la apertura de nuevos centros y servicios, incluyendo el III Punto Municipal del Observatorio Regional de Violencia de Género y centros especializados como el Pilar Estébanez y el Benita Pastrana. Estos esfuerzos han añadido cinco nuevas plazas en centros de emergencia y ampliado las disponibles en viviendas de semiautonomía.
José Fernández, delegado de Políticas Sociales, Familia e Igualdad, ha destacado la completa dedicación a garantizar que las mujeres en riesgo reciban atención integral y rápida, consolidando a Madrid como un referente en la protección y promoción de la igualdad de género. Con estas medidas, el Ayuntamiento reafirma su compromiso en la erradicación de la violencia de género, ofreciendo una red de apoyo crucial para las mujeres más vulnerables.