El delegado de Políticas Sociales, Familia e Igualdad, José Fernández, junto al concejal de Villaverde, Orlando Chacón, visitó hoy la Escuela Infantil Municipal Parque de Ingenieros, coincidiendo con el inicio del curso escolar 2024-25. Durante su intervención, Fernández destacó que el Ayuntamiento de Madrid invertirá cerca de 100 millones de euros en la financiación de los 75 centros municipales que atienden a menores de entre 0 y 3 años. La inversión cubrirá también la beca infantil, programas de apoyo socioeducativo, prevención del absentismo, conciliación y mejoras en los accesos y mantenimiento de los centros educativos.
El consistorio madrileño, en un esfuerzo por apoyar a las familias, ha habilitado 8.618 plazas en la Red Municipal de Escuelas Infantiles, un incremento de 111 plazas respecto al curso pasado. Este aumento responde a la ampliación de la Escuela Infantil El Duende, en el distrito Centro, y a la incorporación de 82 plazas en una nueva escuela en Tetuán, que abrirá en enero de 2025. Además, el Ayuntamiento está construyendo dos nuevas escuelas en los distritos de Centro y Salamanca, y se prevé la edificación de tres más en Retiro, Usera y Puente de Vallecas.
Para el funcionamiento de las 75 escuelas infantiles municipales, el Ayuntamiento asignará 57,6 millones de euros este curso, fomentando no solo la escolarización temprana sino también facilitando la conciliación de la vida laboral y familiar. Además, se destinarán 1,8 millones de euros a un convenio con la Comunidad de Madrid que dotará a estos centros de Equipos de Orientación Educativa y Psicopedagógica, brindando atención especial al alumnado con necesidades específicas.
En cuanto a las becas infantiles, el Ayuntamiento ha dotado el curso 2024-25 con 3,7 millones de euros destinadas a apoyar económicamente a las familias que matriculan a sus hijos en escuelas infantiles privadas. Entre las novedades, no se requiere que los solicitantes hayan pedido admisión en la Red Municipal sin haber obtenido plaza, y se ha incrementado la cuantía mensual de las ayudas en más del 10%. Así, las aportaciones han pasado de 100, 200 y 350 euros a 118, 220 y 385 euros, respectivamente. Además, el límite de renta anual per cápita de la unidad familiar se ha ampliado a 30.000 euros.
El Área de Políticas Sociales, Familia e Igualdad también lanza diversos programas educativos con la llegada del nuevo curso. El Programa de Absentismo, destinado a prevenir y controlar el absentismo escolar, contará con una financiación de 2,2 millones de euros. El programa ‘Quedamos al salir de clase’ ofrecerá 640 plazas para apoyo escolar y merienda en horario extraescolar, con un presupuesto de 1,6 millones de euros.
El programa ‘Madrid, un libro abierto’, celebra su 40 aniversario y ofrecerá actividades complementarias al currículo escolar con una inversión de 1,2 millones de euros. El programa de apoyo psicoeducativo, con una inversión de 682.000 euros, ofrecerá intervención psicológica a menores con dificultades de integración escolar.
Finalmente, el Ayuntamiento también ha invertido 22 millones de euros en el mantenimiento y mejora de 183 colegios públicos y escuelas infantiles, centrándose en aspectos como la eficiencia energética y la accesibilidad, además de la instalación de elementos para proteger del calor. El programa de mejora de accesos a centros educativos iniciado en 2020 continuará en desarrollo, buscando asegurar entornos educativos más seguros y accesibles. Hasta la fecha, se han mejorado 53 entornos y se trabaja en otros 22 más, con intervenciones en más de 340 entornos escolares a lo largo de la ciudad.