El Ayuntamiento de Vera ha reafirmado su compromiso con la salud y seguridad de los ciudadanos mediante la próxima instalación de un tótem cardioprotegido en la Plaza de la Pérgola. Esta acción es posible gracias al patrocinio de la Fundación Andaluza del Corazón. El dispositivo, equipado con un desfibrilador externo automático (DEA), expandirá la red de cardioprotección del municipio, que actualmente cuenta con 15 zonas protegidas.
Con este nuevo tótem, Vera sumará un total de 16 desfibriladores distribuidos estratégicamente en lugares concurridos. Entre ellos se encuentran el Centro de Mayores San Cleofas, el Convento de la Victoria, la Plaza de Toros, el Campo de Fútbol Las Viñas, el Pabellón Blas Infante y la Ciudad Deportiva. Otros puntos clave incluyen la Piscina Cubierta, varios colegios y el propio Ayuntamiento de Vera, entre otros. Todos estos dispositivos buscan garantizar una respuesta rápida ante emergencias cardíacas.
El alcalde de Vera, Alfonso García Ramos, destacó la relevancia de estos dispositivos en puntos de alta afluencia. «Cada minuto cuenta en una emergencia cardíaca, y con estos desfibriladores estamos aumentando significativamente las posibilidades de supervivencia de nuestros ciudadanos», afirmó García Ramos.
Por su parte, el Delegado Territorial de Salud y Consumo en Almería de la Junta de Andalucía, Juan de la Cruz Belmonte Mena, subrayó la importancia de estos dispositivos. «Los desfibriladores semiautomáticos juegan un papel crucial en la atención de emergencias cardíacas. Su rápida utilización puede ser determinante para salvar vidas en situaciones de paro cardíaco», señaló.
La Presidenta de la Fundación Andaluza del Corazón, Dra. Lola Mesa, también expresó su compromiso. «La Sociedad Andaluza de Cardiología y su fundación están completamente dedicadas a convertir a las ciudades y pueblos andaluces en espacios cardioprotegidos. Nos enorgullece haber patrocinado este desfibrilador para hacer de Vera un lugar más seguro», indicó.
El Ayuntamiento de Vera, además, implementará sesiones de formación para comerciantes y vecinos cercanos a los puntos de cardioprotección, asegurándose de que más personas estén capacitadas para actuar eficientemente en casos de emergencia.
Con esta iniciativa, Vera se posiciona como uno de los municipios mejor preparados en materia de cardioprotección en la región. El Ayuntamiento tiene el firme propósito de continuar ampliando esta red de seguridad, ofreciendo a sus ciudadanos y visitantes un entorno más seguro y saludable.
Estos tótems cardioprotegidos no solo incluyen el desfibrilador, sino también avanzados sistemas de comunicación y monitoreo. Conectados 24 horas vía SIM y GPRS, estos dispositivos ofrecen telecontrol, teleasistencia, llamada preferente al 112 y geolocalización constante. Además, cuentan con servicios que engloban mantenimiento, intervención técnica, sustitución inmediata en caso de incidencia, y pruebas periódicas de funcionamiento, entre otros.
En España, se estima que cada año ocurren más de 30.000 paradas cardíacas, lo que equivale a un paro cardíaco cada 20 minutos. Más del 85% de las muertes súbitas son de origen cardíaco, y el 90% de ellas ocurren fuera de un centro sanitario. Solo un 5% de las víctimas sobreviven sin secuelas. Los primeros 5 minutos son cruciales para salvar a una víctima, y cada minuto que pasa reduce en un 10% las posibilidades de supervivencia. La disponibilidad de desfibriladores puede aumentar estas posibilidades hasta en un 70-90% en los primeros minutos, contribuyendo así a salva vidas y reducir las altas cifras de mortalidad.