El parque Galiana, ubicado en el distrito de Usera entre las calles Gran Avenida y Expropiación, ha sido inaugurado hoy tras una serie de mejoras significativas que han transformado este espacio verde de 9.645,58 metros cuadrados en una zona segura, accesible y ecológicamente mejorada. El delegado de Urbanismo, Medio Ambiente y Movilidad, Borja Carabante, fue el encargado de presentar las renovaciones y subrayó el compromiso del Ayuntamiento de Madrid con la recuperación y mantenimiento de las zonas verdes de la ciudad.
Con una inversión de 532.000 euros, el parque ha visto un notable incremento en la calidad de su paisaje. Se han plantado 37 nuevos árboles y 4.645 arbustos, seleccionados no solo por su capacidad para embellecer el entorno, sino también por su contribución a reducir el efecto isla de calor. Estas iniciativas buscan promover un ambiente más saludable para los usuarios del parque y están diseñadas siguiendo parámetros de sostenibilidad para facilitar su mantenimiento a largo plazo.
Las mejoras realizadas en el parque Galiana se basaron en un análisis exhaustivo de las demandas de la Junta Municipal del Distrito de Usera y las peticiones vecinales. Se llevaron a cabo numerosas visitas de campo y estudios de población para identificar las necesidades específicas de los usuarios en distintas franjas horarias. Estos estudios permitieron el diseño de un proyecto inclusivo que busca satisfacer a personas de todas las edades y garantizar un uso armonioso del espacio.
El plan de renovación del parque Galiana se alinea con la estrategia municipal de preservación y mejora de las zonas verdes, que el Ayuntamiento ha estado llevando a cabo desde 2019. Este proyecto que suma una inversión total de 101 millones de euros distribuidos en 113 proyectos, de los cuales 87 ya se han completado.
Uno de los objetivos clave del rediseño del parque ha sido mejorar el confort térmico a través del paisajismo. Para ello, se realizaron estudios de sombras que ayudaron a ubicar estratégicamente el arbolado de porte medio. Además, se optó por crear alineaciones arbóreas acompañadas de masas arbustivas de distintos tamaños y especies, que no solo contribuyen a crear zonas más frescas y seguras, sino que también favorecen la biodiversidad. En todas estas plantaciones se utilizaron especies no alergénicas.
Para mejorar la calidad del suelo y conservar la humedad, se aplicaron acolchados de corteza de pino en los parterres arbustivos y zonas de umbría. Este enfoque también ayuda a aportar materia orgánica al suelo y a evitar la proliferación de malas hierbas.
El parque ahora cuenta con una nueva área de juegos infantiles accesible, que abarca una superficie de 726 metros cuadrados con pavimento de caucho. Esta zona incluye elementos como una torre de juegos, un columpio con cesta nido, un carrusel accesible, un balancín doble, camas elásticas y muelles.
Además, se ha creado una zona de calistenia de 552 metros cuadrados equipada con diversas combinaciones de ejercicios, incluyendo barras paralelas, pesas magnéticas, giros centrales, bancos de abdominales y barras de abdominales.
Para los mayores, el parque ofrece una zona de ejercicios de bajo impacto de 1.100 metros cuadrados. Esta área está equipada con instalaciones como un banco de pedales, masaje de espalda, volante cuádruple, «twister» de cadera, bicicleta y timón. Además, se han instalado bancos en la zona estancial y a lo largo de los itinerarios accesibles para facilitar el descanso.
Durante este verano, el Área de Urbanismo, Medio Ambiente y Movilidad continúa desarrollando actuaciones en diez zonas verdes de siete distritos: Hortaleza, Latina, Moncloa-Aravaca, San Blas-Canillejas, Usera, Vicálvaro y Villaverde. Estas acciones incluyen la plantación de más de 1.000 nuevos árboles y cerca de 110.000 arbustos, con una inversión superior a los 6,3 millones de euros, reafirmando el compromiso del Ayuntamiento con la renovación y mejora de los espacios verdes en la ciudad de Madrid.