En un esfuerzo por fortalecer la protección de las personas en situación de exclusión socio-residencial en Madrid durante los meses más fríos, el Ayuntamiento de Madrid ha desplegado la Campaña del Frío 2024-2025. Esta iniciativa, coordinada por el SAMUR Social, comenzó el pasado 23 de noviembre y ha puesto a disposición 432 plazas para atender a esta población vulnerable. En sus primeras dos semanas de funcionamiento, ya se han brindado servicios a 531 personas, acumulando un total de 4.833 estancias en los recursos municipales habilitados.
El delegado de Políticas Sociales, Familia e Igualdad, José Fernández, visitó recientemente el Centro de Acogida Pinar de San José, junto al concejal de Latina, Alberto González, para evaluar los resultados iniciales de la campaña. Fernández destacó que la ocupación de las instalaciones ha alcanzado un promedio del 75% en estos primeros días. Con el descenso de las temperaturas, se ha decidido activar 24 plazas adicionales diariamente del 9 al 13 de diciembre para satisfacer la creciente demanda.
Dentro de las 531 personas atendidas, 456 son hombres y 75 mujeres, manteniéndose proporciones similares a las registradas el año pasado. Esto refleja la creciente solicitud del servicio entre las mujeres, un segmento prioritario junto a los jóvenes y aquellos con patologías graves debido a su vulnerabilidad. Aunque el Ayuntamiento no tiene la responsabilidad directa sobre los solicitantes de protección internacional, 82 personas en esta situación se han beneficiado del alojamiento temporal.
La Campaña del Frío, que se extenderá hasta el 31 de marzo, integra diversos centros de acogida, como el de Pinar de San José y el de Vallecas, además de plazas en el Centro Municipal de Urgencias Sociales (CEMUS) y en establecimientos hoteleros. Estos recursos no solo garantizan el alojamiento nocturno, sino también servicios como manutención con cena caliente y desayuno, higiene personal, lavandería, ropero, consigna, cobertura sanitaria básica y acompañamiento social. Las últimas dos semanas registraron 782 intervenciones de enfermería y 842 de trabajo social, superando cifras del año anterior gracias a un equipo ampliado de profesionales.
Entre las novedades de este año, el nuevo contrato de gestión cuenta con un aumento presupuestario del 20%, lo que ha permitido mejorar la calidad de la alimentación con platos calientes en las cenas. Además, se han ampliado los días en que se pueden habilitar plazas adicionales en caso de descensos extremos de temperatura, de 28 a 45 días, lo que incrementará notablemente el número de estancias. El refuerzo del personal incluye ahora 51 profesionales, comparado con los 43 del año pasado, optimizando la atención individualizada.
El dispositivo se apoya en múltiples servicios municipales como EMT Madrid, que facilita transporte gratuito a los centros, y la colaboración de la Policía Municipal en la reorganización de los beneficiarios. Asimismo, SAMUR-Protección Civil se encarga de las emergencias sanitarias, mientras que los Equipos de Calle y Voluntarios por Madrid contribuyen en la detección, derivación y acompañamiento en actividades recreativas.
Con horarios de apertura adelantados en los centros de acogida y servicios especiales de autobuses ajustados para recoger más temprano a los usuarios, Madrid reafirma su compromiso con la atención social integral de las personas sin hogar durante la temporada invernal. En la campaña 2023-2024, se atendió a 1.890 personas, confirmando la importancia y continuidad de esta crucial iniciativa social.