En el marco de la estrategia «Madrid Capital Digital», el Ayuntamiento de Madrid y la Universidad Politécnica de Madrid han firmado un nuevo convenio que busca fomentar la innovación tecnológica en la ciudad a través de la creación de Espacios Urbanos Inteligentes. Este acuerdo tiene como objetivo implementar espacios físicos y virtuales que promuevan la excelencia en servicios digitales, centrándose en tecnologías como redes de comunicación y el Internet de las Cosas (IoT).
La iniciativa prioriza el establecimiento de un modelo de despliegue de servicios y redes que sean abiertos, neutros e interoperables. De esta manera, se pretende impulsar la transformación digital de los servicios municipales, teniendo siempre al ciudadano como eje central.
El convenio se centra en varios grupos de trabajo, cada uno abordando distintos aspectos tecnológicos. Entre ellos destaca el grupo de IoT, que se encargará del despliegue de espacios urbanos inteligentes. Estos actuarán como demostradores del impacto de la hiperconectividad y la hiperautomatización en la configuración de una ciudad 5.0. Asimismo, se está desarrollando el 5G-6GMADLab, un laboratorio destinado a la evolución de la tecnología 5G, que facilitará su aplicación en servicios públicos y privados.
Otro aspecto vital del acuerdo se enfoca en la ciberseguridad, coordinada a través del Centro de Ciberseguridad del Ayuntamiento de Madrid. La colaboración con la Universidad Rey Juan Carlos en el ámbito de Datos e Inteligencia Artificial a través del Data Science Lab, también es un componente esencial del convenio.
El nuevo modelo de gobernanza adoptado está basado en la resolución de retos y cuenta con la participación de equipos multidisciplinares, que incluyen a técnicos municipales, empresas, startups y universidades tanto de Madrid como de otras ciudades europeas. Este enfoque colaborativo busca definir estándares de interoperabilidad para servicios digitales en conjunto con organismos internacionales como la Open Mobile Alliance (OMA) y la Alliance for Internet of Things Innovation (AIOTI).
La firma de este convenio sucedió a finales de junio de 2022, dando continuidad a un acuerdo previo que ofreció resultados positivos. Gracias a las sinergias obtenidas, las instituciones han decidido ampliar el alcance económico y las áreas de actividad en esta nueva fase.
Con esta estrategia, Madrid no solo busca mejorar los servicios municipales y la calidad de vida de sus ciudadanos, sino también atraer talento en el ámbito digital, posicionándose como un referente internacional en el uso de infraestructuras tecnológicas avanzadas. Como parte de la Estrategia «Madrid, Capital Digital», este convenio representa un paso significativo en la consolidación de un ecosistema innovador en la capital española.