El Ayuntamiento de Madrid y el Colegio de Procuradores unen fuerzas para impulsar la mediación en conflictos

En un esfuerzo conjunto por disminuir la congestión judicial y promover métodos alternativos para la resolución de disputas, la Alcaldía de Madrid y el Ilustre Colegio de Procuradores de la capital han sellado un acuerdo estratégico este lunes en el emblemático Palacio de Cibeles. Inmaculada Sánchez-Cervera, coordinadora general de la Alcaldía, y Alberto García Barreneche, decano del Colegio de Procuradores, presenciaron la firma de este prometedor convenio que tiene como finalidad potenciar la mediación como una herramienta viable y efectiva para la resolución de conflictos.

En medio de un panorama legal donde la litigiosidad a menudo conlleva altos costes económicos, emocionales y de tiempo, ambas instituciones coinciden en la necesidad urgente de explorar alternativas que no solo alivien la carga de los tribunales, sino que también faciliten soluciones más ágiles y armoniosas para las partes involucradas. Con este convenio, tanto el consistorio madrileño como el colegio profesional se comprometen a desarrollar proyectos, programas y actividades que fomenten y difundan la mediación entre los ciudadanos.

La mediación, reconocida por su enfoque colaborativo y menos adversarial, tiene el potencial de oxigenar el sistema judicial madrileño, ofreciendo una vía que previene la escalada de conflictos al ámbito judicial. A través de este acuerdo, se anticipa la creación de iniciativas que aumenten la conciencia pública sobre los beneficios de la mediación y capaciten a profesionales en la práctica de estas técnicas resolutivas.

Este movimiento se enmarca en una tendencia global creciente que busca revalorizar formas pacíficas y consensuadas de resolución de disputas, en contraste con la tradicional confrontación jurídica. Tanto el Ayuntamiento como el Colegio de Procuradores subrayan que la implementación efectiva de estos métodos podría traducirse en una significativa disminución de recursos administrativos y financieros, que actualmente gravan a las partes implicadas y al sistema judicial en su conjunto.

Al concluir la firma del convenio, tanto Sánchez-Cervera como García Barreneche expresaron su optimismo acerca del impacto positivo que este acuerdo podrá tener en la sociedad madrileña. Asimismo, se comprometieron a seguir trabajando codo a codo para asegurar que la mediación no solo sea una alternativa, sino una primera opción para la resolución de conflictos en Madrid. Con esta alianza, esperan no solo reducir la litigación, sino transformar lentamente la cultura del conflicto hacia un modelo más dialogante y constructivo.

Noticias Madrid
Noticias Madrid
Actualidad y últimas noticias de Madrid y mucho más.

Más popular

Más artículos como este
Relacionados