El Ayuntamiento de Madrid ha firmado un acuerdo con el Colegio de Administradores de Fincas de Madrid (CAFMadrid) para regular las viviendas turísticas en la capital. La iniciativa, oficializada en el Palacio de Cibeles, busca difundir la normativa vigente entre las comunidades de propietarios, eliminando así la coexistencia de pisos turísticos ilegales con residencias habituales.
Borja Carabante, delegado de Urbanismo, Medio Ambiente y Movilidad, destacó que el objetivo del acuerdo es proteger los intereses públicos y garantizar el uso adecuado de las viviendas. Este esfuerzo se enmarca en el Plan RESIDE, diseñado para prevenir la presencia de alojamientos turísticos no regulados en edificios residenciales.
Como parte del plan, la Agencia de Actividades ha desarrollado tres modelos de cartas que serán distribuidas por los administradores de fincas. Estas cartas van dirigidas a distintos perfiles de propietarios: aquellos con viviendas turísticas reguladas, los que poseen declaración responsable pero carecen de licencia municipal, y los que ofrecen alojamiento sin cumplir con ningún requisito legal. En estos últimos dos casos, se advierte a los propietarios sobre posibles sanciones, que pueden alcanzar hasta los 100,000 euros.
Durante 2024, se impusieron 92 sanciones a pisos turísticos ilegales, un aumento significativo comparado con años anteriores. Estas acciones han contribuido a restablecer la legalidad en numerosas viviendas.
El nuevo plan también contempla la creación de una base de datos para identificar las viviendas turísticas sin licencia, facilitando así el envío de cartas informativas. Esta base permitirá al CAFMadrid abordar de manera directa cualquier irregularidad.
El acuerdo prevé reuniones semanales entre la Agencia de Actividades y los representantes de CAFMadrid para revisar la evolución de las acciones emprendidas, asegurando así su eficacia en el tiempo.