En una medida destinada a facilitar la emancipación de los jóvenes madrileños, el Ayuntamiento de Madrid, a través de la Empresa Municipal de la Vivienda y Suelo de Madrid (EMVS), ha realizado el primer sorteo del año 2025 adjudicando 269 viviendas a jóvenes menores de 35 años. Este acto fue presidido por el delegado de Políticas de Vivienda y presidente de EMVS Madrid, Álvaro González, quien destacó el compromiso del Ayuntamiento en incrementar el número de viviendas públicas a precios asequibles.
Las propiedades, principalmente parte de la nueva promoción Nuestra Señora de los Ángeles 14, se ubican en el ecobarrio de Puente de Vallecas. Este desarrollo, constituido por 205 apartamentos, se caracteriza por su alta eficiencia energética. La promoción dispone de un sistema de aerotermia, suelo radiante refrigerante, y aislamiento térmico, garantizando una certificación energética de clase A. Además, cuenta con un sistema pionero de recogida neumática de residuos que reduce significativamente las emisiones de CO₂.
Además de Puente de Vallecas, las viviendas están repartidas por otros ocho distritos: Barajas, Carabanchel, Centro, Latina, Usera, Vicálvaro, Villaverde y Villa de Vallecas. Los precios de alquiler no superarán el 30% de los ingresos de los jóvenes beneficiarios, con una renta media estimada de 500 euros mensuales, y estos se destinan solo a aquellos con ingresos brutos anuales por debajo de 41.370 euros.
Álvaro González subrayó la importancia de esta iniciativa para permitir a los jóvenes iniciar su camino hacia la independencia sin que el costo de la vivienda absorba una parte desproporcionada de sus ingresos. Asimismo, enfatizó que durante el actual mandato se han adjudicado más de 1.090 unidades de obra nueva y que con este sorteo se supera la cifra total de 1.350 viviendas entregadas, sumando más de 3.800 desde que el actual equipo de gobierno asumió el mandato.
El evento, que fue transmitido en directo por plataformas como YouTube y la página web de EMVS Madrid, abrió sus puertas a todos los jóvenes debidamente inscritos en el Registro Permanente de Solicitantes de Vivienda antes del 31 de diciembre de 2024. La lista de los nuevos inquilinos, junto con los reservistas, estará disponible tanto en la web oficial como en el tablón de edictos electrónico del Ayuntamiento de Madrid.
Con esta ambiciosa política de vivienda, Madrid refuerza su apuesta por ofrecer soluciones sostenibles y asequibles para una de las principales preocupaciones de los jóvenes: el acceso a la vivienda. Sin duda, iniciativas como la de Nuestra Señora de los Ángeles 14 son un paso adelante en el camino de la sostenibilidad urbana y la justicia social.