En un acto solemne celebrado en la Casa de la Villa, el alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, presentó una nueva placa en honor a los Cronistas de la Villa. Acompañado por la vicealcaldesa Inma Sanz y la delegada de Cultura, Turismo y Deporte, Marta Rivera de la Cruz, el alcalde destacó la importancia de este homenaje al colectivo de cronistas por su incansable labor de preservación de la memoria e identidad de la ciudad.
La placa, realizada en mármol de Carrara y con unas dimensiones de 140 centímetros de ancho por 170 de alto y ocho de grosor, se encuentra ubicada en la entrada del Patio de Cristales. Además, cuenta con un código QR que redirige a una sección específica del portal de la Dirección General de Patrimonio Cultural, dedicada a la semblanza de cada uno de los cronistas y su aportación profesional en estudios relacionados con Madrid.
Durante su intervención, Almeida agradeció la histórica dedicación del Cuerpo de Cronistas de la Villa, que ha permitido a la ciudad avanzar en el futuro sin perder el anclaje en sus raíces y tradiciones. El alcalde citó al periodista y crítico taurino Antonio Díaz-Cañabate, refiriéndose a Madrid como «una inmensa tertulia» y destacando el papel de los cronistas como directores sapientes y comprometidos de dicha tertulia.
El evento contó con la presencia de varios cronistas de la villa, encabezados por su decano, Pedro Montoliú, así como miembros de la corporación municipal y representantes del Instituto de Estudios Madrileños. Este último organismo colaboró en la redacción del texto grabado en la placa, que rinde homenaje a figuras históricas como Juan López de Hoyos y Jerónimo de la Quintana y recuerda la inicial designación de Ramón Mesonero Romanos como cronista oficial en 1864.
La placa también subraya el vínculo especial que los madrileños tienen con los Cronistas de la Villa, a quienes se reconoce como testigos privilegiados de la historia de Madrid. El Área de Cultura, Turismo y Deporte fue la encargada de la producción e instalación de esta pieza, cuya meta es dar un merecido reconocimiento a la labor altruista de los cronistas a lo largo de décadas.
El título de Cronista de la Villa de Madrid, de carácter honorífico y gratuito, se otorga a personas que hayan dedicado parte de su actividad profesional a estudiar la ciudad. Desde que se designó por primera vez en 1864, el título ha sido un distintivo de honor y compromiso con la historia madrileña. Actualmente, el número de cronistas varía entre un mínimo de seis y un máximo de quince, incluyendo al presidente del Instituto de Estudios Madrileños como miembro honorífico.
La historia del Cuerpo de Cronistas de la Villa se remonta a su creación oficial en 1923, y ha sido regida por diversos estatutos, con la normativa más reciente aprobada en 2022. Este reglamento reconoce el carácter vitalicio y honorífico del cargo, subrayando su naturaleza gratuita y desinteresada.