El Ayuntamiento de Madrid ha dado un paso importante hacia la modernización y optimización de espacios en el distrito de Retiro con la aprobación de un nuevo plan especial urbanístico. El proyecto fue ratificado hoy en la Junta de Gobierno, centrado en la reordenación del ámbito urbanístico de Doctor Esquerdo para facilitar la instalación de un nuevo equipamiento deportivo.
La vicealcaldesa de Madrid y portavoz municipal, Inma Sanz, explicó que, aunque la parcela no contiene edificaciones con relevancia patrimonial, su localización dentro de la Zona de Amortiguamiento del Paisaje de la Luz de la Unesco hace imprescindible la creación de este plan especial. Se busca así asegurar el adecuado desarrollo urbano para futuras infraestructuras públicas en un entorno de gran valor cultural y estético.
El terreno, con una extensión total de 9.148 m², se encuentra en una manzana acotada por Doctor Esquerdo, la avenida del Mediterráneo y las calles Cavanilles y Sánchez Barcáiztegui. La parcela más grande alberga en la actualidad dos construcciones: un edificio dotacional para usos colectivos de siete plantas, y una nave industrial utilizada como aparcamiento, abandonada y parcialmente desmontada, que ocupa 9.720 m².
El nuevo plan urbanístico propone destinar la parte sur del terreno, que abarca 5.495 m², a actividades deportivas, mientras que el espacio restante en la zona norte, de 3.613 m², se asignará a actividades municipales. En términos de edificabilidad, el proyecto fija un límite máximo de 1,6 m² construidos por m² de terreno para la sección deportiva y de 1,4 m² para las instalaciones administrativas.
Un aspecto esencial del plan es el énfasis en asegurar que los nuevos edificios cuenten con niveles óptimos de iluminación natural, manteniendo las áreas que actualmente permiten el acceso de la luz solar a los interiores. Esta medida busca no solo mejorar la calidad ambiental de las edificaciones futuras, sino también respetar el carácter de la zona protegida.
El proceso, liderado por el Área de Obras y Equipamientos, será sometido a un periodo de información pública que durará un mes, tras su anuncio en el Boletín Oficial de la Comunidad de Madrid. Este trámite permitirá que los ciudadanos y organizaciones interesadas puedan presentar observaciones o sugerencias sobre el plan.
La decisión del Ayuntamiento refuerza su compromiso con la regeneración urbana de la ciudad, preservando al mismo tiempo el Patrimonio de la Humanidad otorgado al Paisaje de la Luz, sus alrededores y la mejora de servicios para los madrileños.