Madrid avanza un paso más hacia la inclusión laboral de personas con discapacidad intelectual. Este lunes, el Ayuntamiento entregó los títulos a la segunda promoción de 24 nuevos funcionarios de carrera, quienes tras superar con éxito las oposiciones convocadas por el Área de Economía, Innovación y Hacienda, se incorporan al Consistorio madrileño. Este proceso selectivo está abierto a las categorías de personal de oficios de servicios internos y operarios de servicios generales, con 15 y 9 nuevos funcionarios, respectivamente.
José Fernández, delegado de Políticas Sociales, Familia e Igualdad, presidió el evento de bienvenida. En su discurso, destacó la importancia del ingreso de estos funcionarios como una muestra de la defensa de la igualdad de oportunidades en el acceso al empleo público en la ciudad. Ilustre fue su mensaje al señalar que la diversidad y el talento son componentes esenciales para el progreso de Madrid. “Hoy no solo celebramos la obtención de un título, sino la apertura de un capítulo en la historia de nuestra ciudad en el que la diversidad, la inclusión y el talento se unen”, afirmó.
Este proceso de integración comenzó en 2020, cuando el Ayuntamiento convocó por primera vez oposiciones especialmente dirigidas a este colectivo, un hito que marcó el compromiso de la administración con la inclusión. La segunda convocatoria no solo confirma, sino que refuerza esta apuesta, introduciendo mejoras que hacen más accesibles las pruebas, como cuadernillos más comprensibles y corrección automatizada mediante códigos de barras.
El Consistorio no escatima en esfuerzos para asegurar que estos nuevos empleados se integren adecuadamente en sus nuevos puestos. Un trabajo de análisis determinó las plazas más adecuadas para el desarrollo de sus funciones, priorizando la facilidad de acceso a través de transporte público. Los nuevos operarios de servicios generales están destinados a instalaciones deportivas municipales, mientras que los del área de oficios y servicios internos lo hacen en dependencias administrativas y distritos.
La Oficina de Vida Independiente (OVIDI), junto con la Dirección General de Planificación de Recursos, continúa brindando apoyo a estos funcionarios. El seguimiento del proceso de adaptación es tanto presencial como telefónico, asegurando una transición sin problemas. Además, en un gesto pionero, se aprobó un convenio en 2024 que permite a entidades sociales participar en el acompañamiento laboral de sus asociados.
Como parte de esta estrategia inclusiva, se ha implementado un espacio específico en la web municipal, Madrid Talento, que centraliza toda la información sobre convocatorias y procesos de selección, incluido material en lectura fácil para mejorar la accesibilidad.
El Ayuntamiento también colabora con la Agencia para el Empleo para desarrollar talleres de formación y empleo para personas con discapacidad. El pasado 17 de octubre, 15 participantes del Taller de Formación y Empleo de Auxiliares de Información recibieron sus diplomas tras completar más de 1,000 horas de formación y prácticas en diversas unidades del consistorio.
Estos esfuerzos reflejan el firme compromiso de Madrid por transformar sus espacios laborales en entornos más inclusivos y accesibles, asegurando que la diversidad y la igualdad de oportunidades sean pilares fundamentales del crecimiento y desarrollo social de la capital española.