En un esfuerzo por reforzar la seguridad en Madrid, el Ayuntamiento ha puesto en marcha un nuevo sistema de videovigilancia en la plaza del Dos de Mayo, en el distrito de Centro. El alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, junto a la vicealcaldesa y delegada de Seguridad y Emergencias, Inma Sanz, supervisó personalmente el funcionamiento del sistema que lleva operando desde hace unos días. Este despliegue forma parte de una estrategia más amplia para mejorar la seguridad en toda la capital, especialmente en áreas consideradas estratégicas.
El sistema instalado en la plaza del Dos de Mayo consta de 16 cámaras, tres más de las inicialmente planificadas, que han sido distribuidas para cubrir de manera integral la zona, incluyendo calles cercanas y jardines interiores. Además, estas cámaras están equipadas con tecnología de inteligencia artificial, lo que facilita el trabajo de los operadores en la búsqueda y revisión de imágenes. Actualmente, la Policía Municipal de Madrid gestiona 367 cámaras, y un notable 40% de ellas han sido instaladas desde que Martínez-Almeida asumió la alcaldía.
El uso de la videovigilancia se considera una herramienta crucial para asistir a las fuerzas policiales en la vigilancia y detección de actividades delictivas, ofreciendo un efecto preventivo que se espera contribuya a la disminución de incidentes. Según las autoridades, la presencia de cámaras no solo ha mejorado la percepción de seguridad entre los residentes, sino que también ha potenciado la convivencia ciudadana.
Como parte de los planes de futuro, se prevé la instalación de 37 cámaras adicionales antes de que concluya el año. Estas estarán ubicadas en la calle Cullera (Latina), el parque de Pradolongo (Usera) y el parque Calero (Ciudad Lineal), proyectos que están en proceso de aprobación por la Comisión de Videovigilancia. Este aumento en el número de dispositivos de vigilancia responde a las solicitudes de las juntas municipales de distrito y las asociaciones vecinales, quienes han destacado áreas donde la presencia policial podría ser especialmente útil.
Las autoridades locales garantizan que todas las cámaras operadas por la Policía Municipal cuentan con carteles informativos que alertan a vecinos y transeúntes sobre su presencia. Además, el control de las imágenes es exclusivo del personal policial y se resguarda en el Centro Integrado de Señales de Vídeo (CISEVI) para futuras revisiones si fueran necesarias.
En el primer mandato del actual equipo de gobierno municipal, se instalaron 111 nuevas cámaras en distintos barrios de la capital, enfocando la vigilancia en zonas como Bellas Vistas, San Diego, el polígono de Marconi y varios sectores del distrito de Centro. Con estas medidas, la estrategia de aumento de la videovigilancia sigue su curso, buscando optimizar la seguridad urbana en sintonía con las necesidades locales detectadas.