El Ayuntamiento de Madrid lidera la creación de comunidades residenciales sostenibles y saludables

En el marco de la Semana de la Arquitectura en Madrid, Álvaro González, delegado de Políticas de Vivienda y presidente de la Empresa Municipal de la Vivienda y Suelo (EMVS Madrid), presentó el primer Congreso de Arquitectura Saludable, centrado en la Neuroarquitectura y los criterios ESG (ambientales, sociales y de gobernanza). Este evento, organizado por el Observatorio de Arquitectura Saludable (OAS), tendrá lugar a partir del 3 de octubre en el Colegio de Arquitectos de Madrid, con el objetivo de analizar cómo el diseño arquitectónico puede beneficiar a la salud humana y al medio ambiente.

En su intervención, González destacó el compromiso del Ayuntamiento de Madrid con un modelo arquitectónico que asocia la construcción de viviendas a la salud de sus habitantes. Subrayó que la capital ha sido pionera en integrar estos principios dentro de sus políticas de vivienda pública, y ejemplificó esta visión con el ecobarrio de Puente de Vallecas. Este proyecto innovador cuenta con más de 1,200 viviendas conectadas a una central térmica que distribuye el calor en forma de agua caliente, mediante el sistema de calefacción conocido como District Heating.

Las viviendas de este ecobarrio están equipadas con avanzados sistemas de eficiencia energética, como el sistema de aislamiento térmico exterior (SATE), el suelo radiante-refrescante y paneles solares, lo que permite un ahorro de hasta un 50 % en consumo energético durante el invierno y prácticamente consumos nulos en verano. Además, el uso del sistema de recogida neumática de residuos, combinado con el District Heating, ha logrado reducir un 43 % las emisiones de CO₂ de estas viviendas.

González también resaltó el éxito de la promoción Iberia Loreto 1, la primera promoción pública de viviendas construidas en madera en Madrid. Esta innovación permitirá alcanzar emisiones nulas de CO₂ no solo durante su uso, sino también en su construcción. Asimismo, el delegado explicó la implantación de la Estrategia Habita Madrid, englobada en el Plan Rehabilita, que ha conseguido evitar la emisión de 12,000 toneladas de CO₂ al año y un ahorro energético de 50 millones de Kwh anuales gracias a la monitorización de 210 viviendas.

El compromiso del Ayuntamiento con la calidad de vida de sus ciudadanos también ha impulsado la eliminación del amianto en más de 5,000 viviendas, mejorando así la salubridad de los entornos. Finalmente, González enfatizó que el concepto de arquitectura saludable no se limita a las edificaciones, sino que se extiende a los barrios. Destacó el Plan Estratégico de Regeneración de Barrios, destinado a conseguir una intervención integral, sostenible y accesible en áreas residenciales degradadas, reforzando así el compromiso de la ciudad con la creación de entornos saludables.

Noticias Madrid
Noticias Madrid
Actualidad y últimas noticias de Madrid y mucho más.

Más popular

Más artículos como este
Relacionados

El Centro Dotacional Integrado Ángel del Río Presenta la V Exposición de Acuarelistas Españoles

La sala de exposiciones del Centro Dotacional Integrado Ángel...

Euro-Sur: Líder en Innovación y Seguridad en Mudanzas Profesionales en Barcelona

Realizar una mudanza es a menudo catalogado como uno...

La Amenaza Cuántica: Retos y Soluciones para la Seguridad del IoT y la Nube en la Era de la Computación Cuántica

La computación cuántica, una prometedora tecnología que promete revolucionar...
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.