El Ayuntamiento de Madrid ha llevado su esfuerzo en innovación al prestigioso Mobile World Congress (MWC) en Barcelona, que se celebra del 3 al 6 de marzo. Este evento, uno de los más importantes a nivel mundial en el ámbito tecnológico, ofrece un espacio destacado para la interacción entre las principales figuras del sector, y este año cuenta con la presencia de Madrid Innovation y 63 startups procedentes de los centros de innovación municipales.
Con un stand de 150 metros cuadrados ubicado en el hall 8.1, posiciones A50 y 51, la delegación madrileña busca no solo exhibir el avance de su ecosistema innovador, sino también fomentar sinergias y oportunidades de desarrollo. Ángel Niño, concejal delegado de Innovación y Emprendimiento, encabezó la representación, compartiendo la estrategia de Madrid para impulsar la innovación durante los próximos dos años. Niño participó en una mesa redonda junto a representantes de BBVA, AstraZeneca11 y Telefónica Ventures Wayra, destacando el crecimiento que ha tenido la ciudad en el ámbito de las startups, gracias a las políticas municipales de apoyo al emprendimiento.
Durante el congreso, también se presentó oficialmente el ‘Sandbox Madrid’, un entorno controlado para pruebas de proyectos innovadores en la capital, aprobado en enero por el pleno municipal. Esta medida permite a las empresas experimentar con nuevas tecnologías, como coches autónomos y drones, en espacios públicos de Madrid, simplificando los trámites y acortando los plazos necesarios para llevar a cabo estas iniciativas.
Niño aprovechó el escaparate internacional del MWC para invitar a empresas de todo el mundo a considerar Madrid como base de sus proyectos innovadores. Las primeras convocatorias para instalar pilotos están previstas para los próximos meses, demostrando el compromiso del consistorio con la apertura hacia el futuro tecnológico.
En el marco del 4YFN, plataforma dedicada a startups dentro del congreso, Madrid in Game también ha montado un espacio propio. Este puntal busca mostrar el ecosistema alrededor de la industria del videojuego en Madrid, con un área dedicada al networking, sala de reuniones y un escenario para presentaciones. A lo largo de la feria, varias startups tendrán la oportunidad de presentar sus proyectos y avances en sesiones de pitching. Entre las destacadas se encuentran Arsoft, con su plataforma LAIA XR que facilita la planificación de cirugías mediante inteligencia artificial y realidad extendida, y UFOLAB, que dará a conocer su plataforma SaaS diseñada para la creación de videojuegos sin necesidad de conocimientos avanzados de programación.
Madrid reafirma su posición como un hub de innovación, utilizando el MWC como una plataforma para proyectar su potencial y atraer a actores clave del sector tecnológico a explorar oportunidades en la capital española. El intercambio de ideas y la colaboración internacional continúan siendo piedras angulares de su estrategia para consolidar su lugar en el mapa global de la innovación.