El Ayuntamiento de Madrid ha lanzado una campaña institucional para visibilizar y dignificar a las personas mayores LGTBI. Bajo el lema ‘Vivimos=Amamos. Madrid diversa, Madrid inclusiva’, la iniciativa pretende combatir la doble discriminación que sufren debido a su orientación sexual y su edad. El delegado de Políticas Sociales, Familia e Igualdad, José Fernández, presentó la campaña en la sede de la Fundación 26 de Diciembre.
Fernández destacó la necesidad de eliminar los prejuicios hacia los mayores LGTBI en una ciudad como Madrid, que se enorgullece de sus valores de tolerancia e igualdad. Señaló que muchas personas mayores del colectivo enfrentan tanto el edadismo como la marginación por su orientación sexual. “Casi la mitad de los mayores LGTBI viven solos, y algunos se sienten rechazados por sus familiares y consideran hostiles los recursos públicos de sociabilización”, afirmó Fernández.
Un estudio de la Confederación Salud Mental España refleja las secuelas que sufren las personas del colectivo LGTBI debido a situaciones de odio y exclusión social. Según el informe, un 65 % de los encuestados ha experimentado ataques de ansiedad, un 55 % ha padecido depresión y un 48 % sufre ansiedad prolongada. Las tasas de intentos de suicidio en este grupo son más del doble que las de la población general, superando el 30 %, afectando de manera significativa a los mayores LGTBI por la gerontofobia añadida.
La campaña, que se exhibirá desde hoy hasta el 7 de julio, utiliza diversos soportes físicos y digitales en toda la ciudad, así como en medios de comunicación y redes sociales. Con ella, el Consistorio madrileño reitera su compromiso con la promoción y protección de los derechos de las personas LGTBI y con la sensibilización y prevención de las violencias LGTBIfóbicas. El Ayuntamiento colabora con la Fundación 26 de Diciembre, ofreciendo un programa de intervención psicosocial con una financiación anual de 85.000 euros.
Además, el Ayuntamiento ha reforzado la formación del personal municipal, introduciendo cursos y sesiones formativas para garantizar una atención inclusiva. En 2023, destinó más de 500.000 euros en subvenciones a entidades que trabajan por los derechos y oportunidades del colectivo LGTBI. Este compromiso también se refleja en su reciente colaboración con los Premios Diversa y el patrocinio al MADO organizador del Orgullo.
El Observatorio Municipal contra la LGTBIfobia, creado en 2021, continúa su labor analizando datos sobre discriminación y violencia hacia las personas LGTBI. El órgano ha reforzado las políticas públicas en materia de formación para que el personal municipal esté capacitado para ofrecer una atención inclusiva y combatir cualquier forma de discriminación percibida.
Por otro lado, el Servicio de Atención Psicológica y Jurídica a Víctimas de LGTBIfobia, gestionado por Arcópoli desde junio de 2024, ha trasladado sus recursos a un nuevo emplazamiento más amplio y céntrico para mejorar la atención a los usuarios. Este servicio será publicitado para aumentar su conocimiento entre la ciudadanía.
Con estas acciones, Madrid se reafirma como una ciudad abierta, diversa e inclusiva, comprometida con la igualdad de trato y los derechos de todos sus ciudadanos, independientemente de su edad o identidad sexual.