En un esfuerzo continuo por mejorar las infraestructuras urbanas y elevar la calidad de vida de sus ciudadanos, el Ayuntamiento de Madrid ha concluido la renovación del área infantil de los jardines de Lepanto. Ubicado estratégicamente junto a la plaza de Oriente y el Palacio Real, este espacio emblemático se ha transformado en un lugar seguro y atractivo tanto para residentes como para turistas.
La inversión, que ha alcanzado los 190.000 euros, ha permitido la creación de un entorno que destaca por su seguridad y atractivo, cumpliendo con todas las normativas vigentes. Esta mejora responde a la afluencia diaria de visitantes y al uso diario por parte de las cercanas guarderías, que frecuentan el lugar como espacio de esparcimiento.
Borja Carabante, delegado de Urbanismo, Medio Ambiente y Movilidad, acompañado por José Antonio Martínez Páramo, concejal delegado de Limpieza y Zonas Verdes, y Carlos Segura, concejal de Centro, fueron testigos de las mejoras en la reciente visita al sitio. Carabante destacó la relevancia de esta renovación, no solo como un impulso al atractivo histórico del entorno, sino también como una mejora significativa para la comunidad local.
El nuevo diseño incluye juegos innovadores y elementos inclusivos que se adaptan a diversas edades y capacidades. Entre las atracciones destacadas se encuentra el castillo de la Bruja ADA, que incorpora una red de trepa, una pared de escalada, un tobogán curvado y una escalera accesible. También se destacan un columpio de tres asientos accesible para diferentes capacidades y un espacio accesible «El escondite de los Magos ADA», que promueve la diversión segura.
La instalación se ha complementado con paneles temáticos que integran juegos interactivos y un área creativa con diversas instalaciones para fomentar la imaginación, además de un colchón de arena de río que actúa como medida de seguridad adicional.
Este proyecto se suma a los continuos esfuerzos del Ayuntamiento desde 2019, que en su conjunto suman una inversión de 17,8 millones de euros en el desarrollo de áreas infantiles en la capital. Este esfuerzo se divide entre los parques históricos, nuevos desarrollos en zonas verdes y el mantenimiento de las áreas existentes, contribuyendo a que Madrid cuente hoy con más de 2.300 áreas de juego repartidas por toda la ciudad.
La oferta de espacios recreativos infantiles en Madrid se encuentra detalladamente recopilada en el Geoportal, una herramienta digital al alcance de todos los ciudadanos donde se pueden consultar las ubicaciones, el estado operativo y las características de cada una de estas áreas.