El Ayuntamiento de Madrid ha implementado un recurso pionero para proteger a las personas sin hogar frente a las altas temperaturas. La llamada «Campaña del Calor» se inicia como una experiencia piloto durante este verano y se lleva a cabo en el Centro de Acogida de Emergencia Vallecas, ofreciendo 50 plazas en un régimen diurno. Hoy, la vicealcaldesa y portavoz de Seguridad y Emergencias, Inma Sanz, junto con el delegado de Políticas Sociales, Familia e Igualdad, José Fernández, y el concejal de Villa de Vallecas, Carlos González Pereira, visitaron el centro para supervisar el funcionamiento del dispositivo en su segundo día operativo.
El servicio fue activado ayer tras la declaración del Nivel 2 de Alto Riesgo por Calor por parte de Salud Pública, una alerta que se emite cuando se alcanzan los 38,5 grados en un día o se registran temperaturas superiores a 36,5 grados durante varios días consecutivos. Este centro climatizado abre sus puertas de 12:00 a 20:00 horas, proporcionando no solo refugio sino también atención social durante las horas de mayor exposición al sol.
Los usuarios reciben hidratación adecuada y una comida al mediodía que incluye un entrante de gazpacho o sopa fría, un bocadillo y un postre lácteo. Asimismo, se les garantiza acceso a duchas para conservar y mejorar su salud. Para facilitar la llegada al centro, el Consistorio organiza traslados en autobús desde un punto céntrico de la ciudad por la mañana y de retorno por la tarde.
El Área de Políticas Sociales, Familia e Igualdad gestiona el recurso mediante el SAMUR Social, la misma entidad que despliega la Campaña del Frío en invierno. Estos profesionales trabajan en estrecha colaboración con los Equipos de Calle y los servicios de emergencias municipales como Policía Municipal y SAMUR-Protección Civil, para informar a las personas sin hogar acerca del servicio y proceder a su derivación al centro.
Además de este dispositivo, el Consistorio impulsa otras medidas para proteger a los grupos más vulnerables ante las olas de calor. Los Equipos de Calle, con el respaldo de SAMUR Social, intensifican sus patrullas y ofrecen plazas en régimen de centro de día en los centros municipales San Isidro y Beatriz Galindo. En paralelo, se refuerza la difusión de las recomendaciones de Madrid Salud a los residentes de Cañada Real a través de sus canales de comunicación con asociaciones vecinales y entidades sociales locales.
Para las personas mayores, se incrementa el seguimiento mediante llamadas telefónicas a los usuarios de los servicios de Teleasistencia Avanzada, Ayuda a Domicilio y Comida a Domicilio, con el fin de alertarles sobre la situación de riesgo y proporcionarles consejos útiles. En cuanto a los campamentos urbanos, se promueven salidas a piscinas y se reduce la actividad al aire libre para minimizar la exposición al calor.
El Ayuntamiento de Madrid continúa estudiando formas de hacer frente a los desafíos planteados por el cambio climático, poniendo especial énfasis en la protección de los ciudadanos más vulnerables. Esta Campaña del Calor representa un paso significativo en esa dirección, asegurando que las personas sin hogar reciban el apoyo necesario durante las olas de calor extremo.