El Ayuntamiento de Madrid incrementará la eficiencia energética en más edificios municipales.

La Junta de Gobierno ha dado luz verde este jueves al contrato de servicios para la implantación y el mantenimiento de sistemas de gestión de la energía conforme a la norma ISO 50001:2018 en dependencias municipales. Este nuevo acuerdo, según ha detallado la vicealcaldesa y portavoz municipal, Inma Sanz, representa una herramienta clave para continuar con el mantenimiento del sistema de gestión de la energía ya existente en 72 centros municipales certificados y extenderlo a otras instalaciones. El objetivo es mejorar su gestión y situación energética, además de incluir servicios de consultoría para certificaciones energéticas en dependencias del Ayuntamiento de Madrid y sus organismos autónomos, con una inversión plurianual de 2,68 millones de euros para un plazo de cuatro años.

El contrato tiene como fin desarrollar una política de eficiencia energética en las instalaciones municipales que aborde el estudio, análisis, medición, seguimiento y evaluación de la situación energética de los edificios. Esto permitirá identificar oportunidades de mejora y monitorizar la gestión energética, facilitando así la evaluación de las medidas de ahorro implementadas. La verificación final de estos resultados será llevada a cabo por auditorías externas acreditadas, garantizando que los logros obtenidos estén debidamente avalados.

Además, el contrato ayudará al cumplimiento de lo establecido por el Real Decreto 390/2021, de 1 de junio, que obliga a las administraciones públicas a certificar la eficiencia energética de los edificios de su propiedad o bajo su control, y a hacer pública la información sobre dicha certificación, exhibiendo la etiqueta resultante en sus correspondientes dependencias. También se alinea con la Directiva Europea 2023/1791 del Parlamento Europeo y del Consejo, que fija objetivos para reducir el consumo de energía final, aumentar el ahorro energético anual, fomentar la eficiencia energética y promover la implantación de sistemas de gestión energética.

El plan se enmarca dentro de la Estrategia de Sostenibilidad Ambiental Madrid 360. A través de esta estrategia, el Área de Urbanismo, Medio Ambiente y Movilidad ha elaborado la Hoja de Ruta hacia la Neutralidad Climática, que establece un ambicioso objetivo: reducir las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) en Madrid en un 65 % para 2030 respecto a los niveles de 1990. Este objetivo supera en diez puntos el fijado por la Unión Europea en el Pacto Verde, posicionando así a Madrid a la vanguardia en la lucha contra el cambio climático.

La hoja de ruta apuesta decididamente por introducir cambios en la gestión de los edificios e instalaciones para lograr ahorros de energía, incrementar la eficiencia en su uso y reducir las emisiones asociadas a su consumo. La eficacia del Ayuntamiento de Madrid en la implementación de sistemas de gestión de energía en el ámbito municipal ha sido reconocida por AENOR, que otorgó en febrero pasado el Certificado ISO 50001 por las buenas prácticas en 72 centros municipales durante 2023. Estas actuaciones lograron un ahorro energético de 5.924.155 kWh totales y un ahorro económico de 556.910 euros (sin IVA) para las arcas públicas.

Noticias Madrid
Noticias Madrid
Actualidad y últimas noticias de Madrid y mucho más.

Más popular

Más artículos como este
Relacionados

Transforma tu Terraza: Ideas Encantadoras y Económicas para Decorar sin Gastos Extra

Decorar una terraza puede ser un desafío, especialmente cuando...

RAID 10: Fusionando Seguridad y Rendimiento a Través del Espejo y el Striping

La tecnología RAID (Redundant Array of Independent Disks) juega...

El Costo del Equilibrio Global: Desafíos y Soluciones en un Mundo Interconectado

La reciente declaración del expresidente Donald Trump de que...

Soy editora de belleza y este es el perfume que me ha hecho traicionar mi amor por los cítricos

Los aromas cítricos y las aguas de colonia han...