El alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, ha anunciado hoy en el Palacio de Cibeles la «Estrategia de Empleo de la Ciudad de Madrid 2024-2027», acompañado por la delegada de Economía, Innovación y Hacienda, Engracia Hidalgo, y el gerente de la Agencia para el Empleo, Pepe Aniorte. Esta nueva hoja de ruta, dotada con 256 millones de euros y estructurada en 28 objetivos y 87 medidas, es un esfuerzo conjunto entre la Confederación Empresarial de Madrid-CEOE (CEIM), CC.OO. y UGT, fruto de un acuerdo político y social.
El acto ha visto la firma del documento por parte del presidente de la patronal madrileña, Miguel Garrido de la Cierva, y las secretarias regionales de CC.OO. y UGT, Paloma López y Marina Prieto, respectivamente. En su intervención, Almeida ha calificado la jornada como un «día de esperanza» para los 139.854 madrileños que actualmente están desempleados, subrayando que la nueva estrategia parte de un diagnóstico preciso de las causas del paro en la ciudad.
El plan se basa en cuatro ejes fundamentales: orientación, formación, intermediación y visibilización. Se focalizará especialmente en los perfiles con mayor riesgo de desempleo, tales como mayores de 45 años, mujeres con hijos, jóvenes no integrados en el ámbito formativo y laboral, y personas con discapacidad intelectual o problemas de salud mental.
Para abordar estos desafíos, se introducirá en 2025 el Centro de Especialización en Orientación Profesional (CEOP) y el Aula de Entrenamiento Permanente de Competencias. El CEOP ofrecerá ajustes individualizados para cada desempleado mientras que el Aula proporcionará formación continua en habilidades esenciales para la empleabilidad.
Complementando estas iniciativas, las agencias de zona existentes se reorganizarán en una Red de Agencias de Proximidad, acercando los servicios a las áreas con mayores índices de desempleo. Esta red ofrecerá una atención uniforme y detallada a todos los usuarios de la Agencia para el Empleo.
Programas específicos como ‘Jóvenes y Empleo’ y ‘Mujeres y Empleo’ también serán lanzados este año. Estas iniciativas facilitarán recursos laborales y formativos, enfocándose en colectivos que acudan a los centros juveniles y los espacios de igualdad municipales. Además, el proyecto piloto ‘Camino al Empleo’ se pondrá en marcha en 2024, capacitando a 250 personas derivadas de los servicios sociales municipales para su inserción laboral.
Otro pilar esencial de la estrategia es la formación. Esta incluirá la creación de cuatro nuevas escuelas enfocadas en sectores de alta demanda: la Escuela de Empleo Verde y Oficios en Usera, la Escuela de Hostelería y Alimentación en Santa Eugenia, la Escuela de Cuidados en Villa de Vallecas y la Escuela de Talento Digital en San Blas. Estas entidades ofrecerán una educación flexible y dual, alineada con las necesidades del mercado laboral y diseñada para facilitar la inserción laboral inmediata.
Se prevé, además, la expansión del modelo centralizado de prospección e intermediación inaugurado con el éxito del espacio ‘Talento y Empresas’. Este se convertirá en un nodo de conexión entre candidatos y empresas, organizando procesos de selección y encuentros sectoriales a lo largo del año.
Finalmente, la estrategia también buscará aumentar la visibilidad y accesibilidad de los servicios de la Agencia para el Empleo. Para ello, se lanzará una oficina móvil itinerante que recorrerá los barrios con mayor tasa de desempleo, y se llevarán a cabo varias campañas de comunicación y eventos destinados a fortalecer la colaboración entre distintas administraciones y actores del mercado laboral.
En resumen, la Estrategia de Empleo de la Ciudad de Madrid 2024-2027 promete ser un proyecto integral destinado a reducir el desempleo en la capital a través de un enfoque específico y bien coordinado, marcando un camino de esperanza y oportunidad para miles de madrileños.