El Ayuntamiento de Madrid ha dado un paso significativo hacia la facilitación de la crianza para las familias de la ciudad. La Junta de Gobierno aprobó una inversión de 7,6 millones de euros para gestionar ocho Centros de Apoyo a las Familias (CAF), incluyendo la apertura de un nuevo centro en el distrito de Carabanchel a finales de este año. La vicealcaldesa y portavoz municipal, Inma Sanz, anunció además que los servicios de ocio y vinculación familiar del programa ‘Casa Grande’ se integrarán en estos centros, ampliando de cuatro a ocho los espacios que ofrecen esta prestación.
Estas iniciativas forman parte del Plan de Fomento de la Natalidad, liderado por el Área de Políticas Sociales, Familia e Igualdad, que busca priorizar la protección de la maternidad y paternidad, aumentar el número de nacimientos y mejorar la conciliación de la vida personal, familiar y laboral. Los CAF están destinados a ofrecer apoyo psicosocial a las familias y a resolver, prevenir y gestionar las dificultades que pueden enfrentar en sus roles parentales.
Estos centros se enfocan en la prevención y resolución de situaciones de crisis o conflicto, proporcionando a los padres herramientas para un ejercicio positivo de sus funciones. Entre los servicios incluidos se encuentran la orientación social, asesoramiento jurídico en materia de familias, atención psicológica, asistencia en prevención de la violencia en el ámbito familiar y servicios de mediación. Además, se desarrollan acciones comunitarias que informan y forman tanto a profesionales como a familiares.
Una de las grandes novedades es la integración del programa ‘Casa Grande’ en los ocho CAF, duplicando así el número de recursos municipales disponibles. Este programa ha sido esencial para ofrecer un espacio de juego compartido y mejorar la vinculación afectiva y el apego seguro entre padres e hijos. Ahora, el rango de atención se amplía de 0 a 6 años, unificando los criterios para ambos servicios, como se estipula en el nuevo contrato que abarca desde diciembre de 2024 hasta noviembre de 2026.
El acceso a los CAF se realiza mediante solicitud de cita previa, ya sea presencialmente, telefónicamente o a través de correo electrónico, y también por derivación de otros recursos distritales o judiciales. En 2023, estos centros atendieron a un total de 34.872 personas, quienes otorgaron una calificación media de 8,9 sobre 10 a los servicios recibidos. El servicio de atención psicológica fue el más solicitado, con 4.526 familias atendidas, sumando 8.241 personas y 19.301 sesiones llevadas a cabo.
Esta significativa inversión y ampliación de servicios demuestra el compromiso del Ayuntamiento de Madrid con el bienestar de las familias y el fomento de la natalidad en la ciudad.