En un esfuerzo por promover métodos alternativos de resolución de conflictos, la coordinadora general de la Alcaldía de Madrid, Inmaculada Sánchez-Cervera, y la presidenta del Instituto Español de Mediación Deportiva y Pacificación (IEMEDEP), Marisa Santana, han formalizado un convenio que busca fomentar y difundir la mediación. El acuerdo fue firmado esta mañana en la sede de Madrid Talento, luego de la jornada ‘Café con Talento: Mediación en el Deporte’, enfocada en la aplicación de la mediación en instalaciones deportivas municipales.
Desde el año 2023, el Ayuntamiento de Madrid proporciona un novedoso servicio público denominado Oficina de Mediación, con el objetivo de resolver disputas de manera eficiente entre la administración y los ciudadanos, o entre estos en temas de competencia municipal. Este servicio está diseñado para reducir el nivel de litigiosidad, simplificar procedimientos administrativos y mejorar la interacción entre los ciudadanos y su administración local. La Oficina no solo facilita procesos formales de mediación, sino que también asesora a los ciudadanos en la resolución de disputas en diversos ámbitos, incluido el deportivo. La colaboración actual con IEMEDEP se perfila como un beneficio significativo para ambas partes, fortaleciendo los esfuerzos por difundir la mediación en el contexto deportivo.
El IEMEDEP, establecido en 2017, se dedica a promover la mediación como un sistema alternativo y complementario para gestionar y resolver pacíficamente disputas en el ámbito deportivo. Esta organización, integrada por expertos en mediación, deporte y el ámbito jurídico, destaca por su compromiso con la independencia, credibilidad y honestidad de los mediadores deportivos. Además, IEMEDEP impulsa la formación especializada de estos profesionales para garantizar su aptitud.
El convenio amplía la exitosa colaboración previa entre las dos entidades, las cuales trabajaron juntas en el proyecto ‘Madrid Respira’, organizado por la Fundación Neumomadrid y el Ayuntamiento de Madrid a lo largo de tres ediciones entre 2022 y 2024. Esta nueva alianza refuerza un compromiso continuo con la implementación de la mediación como herramienta clave para la convivencia y la resolución de conflictos en el entorno deportivo de la capital española.