El Ayuntamiento de Madrid ha alcanzado cifras históricas en la ejecución presupuestaria de 2024, según datos presentados hoy por la delegada de Economía, Innovación y Hacienda, Engracia Hidalgo, a la Junta de Gobierno. Durante el pasado ejercicio, las diferentes áreas de Gobierno, sus organismos autónomos y los distritos ejecutaron un total de 5.623 millones de euros, convirtiéndose en el valor más alto de obligaciones reconocidas desde 2015. Este monto representa un incremento de 297 millones con respecto a 2023 y de 1.489 millones más que en 2018, reflejando un aumento del 36 % respecto a ese último año.
La inversión en 2024 ha alcanzado el 80 %, logrando el mejor dato de la última década, solo superado por el 81 % de 2023. Este porcentaje supone un incremento de cuatro puntos porcentuales respecto a 2022, de 36 puntos respecto a 2019, y es el doble que en 2018. Las áreas de Gobierno y delegadas han reconocido obligaciones por 4.781 millones de euros, registrando un incremento de 253 millones respecto al año anterior, y han logrado mantener un 91 % de ejecución por tercer año consecutivo.
En cuanto a la gestión en los 21 distritos de la capital, cada uno ha destacado al superar el 94 % de ejecución de su presupuesto, representando el porcentaje más elevado desde 2015. Entre ellos, Vicálvaro sobresale con un 99,1 % de ejecución. Estos distritos gestionaron un total de 842,5 millones directamente, dedicados a servicios esenciales para la ciudadanía.
Desde el punto de vista del gasto social, en 2024 se reconocieron 981 millones de euros, estableciendo un récord en la serie histórica. Esta cifra es 45 millones superior a la de 2023 y 406 millones más que en 2018, reflejando un incremento del 41 %. Por otro lado, el gasto de capital alcanzó un 84 % de ejecución, el más alto en el período 2015-2024.
El informe también destaca el ahorro en el gasto de energía eléctrica, que alcanzó 45 millones de euros, 9 millones menos que en el año precedente, gracias a un plan energético en instalaciones municipales.
En cuanto a ingresos no financieros, los datos provisionales para 2024 indican que se alcanzaron los 5.974 millones de euros en derechos reconocidos netos, es decir, 310 millones más que en 2023. El período medio de pago provisionales es de 9,25 días, el más bajo desde 2019.
Por último, se destaca la solvencia financiera del Ayuntamiento de Madrid. El superávit de 2023 fue de 154 millones de euros y desde 2019 se acumula un total de 625 millones, manteniendo la estabilidad financiera del consistorio y elevando su calificación crediticia de largo plazo a A (alto). Este incremento en solvencia y estabilidad financiera permitirá enfrentar nuevos proyectos de inversión, siempre bajo los criterios establecidos por el Ministerio de Hacienda.