La celebración navideña se sintió con fuerza en el Centro de Emergencia Temporal Las Caracolas de Madrid, donde más de 150 niños y adolescentes junto a sus familias recibieron una grata sorpresa: juguetes navideños. La entrega de regalos fue encabezada por la vicealcaldesa y alcaldesa en funciones de Madrid, Inma Sanz, quien estuvo acompañada por diversas autoridades locales, entre ellas José Fernández, delegado de Políticas Sociales, Familia e Igualdad, Engracia Hidalgo, delegada de Economía, Innovación y Hacienda, y Orlando Chacón, concejal de Villaverde. La iniciativa, que busca brindar un momento de alegría a los menores en situación de vulnerabilidad, fue posible gracias a la donación de juguetes de la cadena Alcampo y a la organización de los servicios municipales SAMUR-Protección Civil y SAMUR Social.
Esta generosa acción se extiende también a otros recursos municipales que atienden a menores de familias en situaciones similares. Entre ellos se encuentran la Central de SAMUR Social, la Unidad de Estancias Breves Hermanos Álvarez Quintero y el Centro de Acogida Mejía Lequerica. Asimismo, 55 menores de la Residencia Internado San Ildefonso y los hijos de mujeres víctimas de violencia de género alojadas en centros protegidos del Ayuntamiento de Madrid recibieron sus respectivos presentes.
El Centro de Emergencia Temporal Las Caracolas se ha consolidado como un refugio esencial para familias en situación de emergencia social y solicitantes de asilo desde su inauguración en 2020. Este año, ha sido el hogar temporal para 2.407 personas, organizadas en 894 unidades familiares. Con una capacidad de 300 plazas, el centro ofrece no solo alojamiento, sino también atención a las necesidades básicas y asesoramiento social, asegurando que cada familia reciba el apoyo necesario para recuperar su estabilidad. La gestión y coordinación de este espacio corre a cargo del SAMUR Social, que trabaja incansablemente para proporcionar un entorno seguro y acogedor.
Durante 2023, el aporte del centro fue significativo al atender a 2.507 personas de 919 familias, lo que resultó en más de 100.000 estancias. El dispositivo temporal, ubicado en Villa de Vallecas, representa un pilar fundamental en el sistema de atención social de Madrid, demostrando con hechos su compromiso con la inclusión y la solidaridad, especialmente en épocas del año que suelen resonar con más fuerza en el corazón de los más pequeños.