La redacción del proyecto del Paseo Verde del Suroeste, impulsado por el Ayuntamiento de Madrid en 2020 y vinculado al soterramiento previo de la A-5 en los distritos de Latina y Moncloa-Aravaca, ha sido clave para reactivar la tan esperada Operación Campamento. Tras 35 años de espera, el Pleno municipal ha desbloqueado hoy definitivamente esta operación urbanística, justo antes de que comiencen las obras para soterrar 3,8 kilómetros del paseo de Extremadura.
Este proyecto, concebido para mejorar la calidad de vida de los vecinos del suroeste de la capital bajo el liderazgo del alcalde José Luis Martínez-Almeida, responde también a la creciente demanda de viviendas en el país. En septiembre de 2022, el Ayuntamiento de Madrid y el Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana iniciaron los primeros contactos para llevar a cabo esta ambiciosa iniciativa. Gracias a la estrecha colaboración entre la administración central y municipal, los terrenos en desuso de Campamento se preparan para acoger 10.700 nuevas viviendas en los próximos años, de las cuales más del 65% tendrán algún tipo de protección.
Aprobada hoy con los votos a favor del Partido Popular, PSOE y Vox, y pese a la oposición de Más Madrid, la SEPES, Entidad Pública Empresarial de Suelo, se encargará de la gestión urbanística del área de Planeamiento específico 10.23 “Instalaciones militares campamento” mediante el sistema de compensación. Borja Carabante, delegado de Urbanismo, Medio Ambiente y Movilidad, señaló que esta operación permitirá a Madrid afrontar tres grandes retos: la generación de vivienda, la transformación urbana y la sostenibilidad y eficiencia energética.
El plan contempla recuperar los suelos de las antiguas instalaciones militares para satisfacer la demanda de viviendas y dotaciones locales, integrando estos espacios con los contiguos municipios de Pozuelo de Alarcón y Alcorcón. La operación abarca 2.110.206 metros cuadrados, un espacio comparable al área de Madrid Nuevo Norte, con una edificabilidad residencial de 1.134.994 metros cuadrados, permitiendo la construcción de 10.700 viviendas. Dentro de este total, 7.000 viviendas contarán con algún tipo de protección, distribuidas en Vivienda con Protección Pública de Precio Limitado (3.800 unidades), Vivienda con Protección Pública Básica (2.100 unidades) y 1.100 en régimen de alquiler. Además, 3.700 viviendas serán de libre construcción.
El ámbito también destina 93.340 metros cuadrados para comercio y 59.048 para oficinas. La superficie para redes públicas es de 1.563.420 metros cuadrados, destinada a servicios urbanos, espacios públicos arbolados, equipamientos sociales y zonas verdes, entre otros.
Tras el avance del proyecto, los pasos administrativos inmediatos incluyen la aprobación de las bases y estatutos de la Junta de Compensación en Junta de Gobierno y la tramitación del proyecto de urbanización del ámbito. Se espera que las obras comiencen en 2025, luego de la firma del nuevo convenio entre el Ayuntamiento de Madrid y el Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana.
Paralelamente, en octubre se iniciarán las obras del Paseo Verde del Suroeste, incluyendo el soterramiento de la A-5, que transformará 3,8 kilómetros del paseo de Extremadura. Esta intervención pondrá fin a la fractura histórica del distrito de Latina, causada por la autovía desde 1968, y permitirá conectar mejor los barrios de Lucero, Aluche y Las Águilas con Campamento y Casa de Campo.
Se han planificado tres lotes para la ejecución del Paseo Verde del Suroeste, con un presupuesto total de 347,4 millones de euros, además de 57,8 millones para la urbanización en superficie sobre el túnel de la A-5. Los lotes incluyen desde Padre Piquer a Batán y de Batán a la avenida de Portugal.
La cubrición de la A-5 reducirá en un 90% los vehículos en superficie y las emisiones contaminantes, recuperando espacio para los vecinos y mejorando la movilidad peatonal y viaria. Asimismo, se implementará un carril bici bidireccional de 3,5 km. La nueva infraestructura del túnel contará con tres carriles por sentido, incluyendo carriles bus-VAO, y la superficie priorizará la movilidad peatonal y ciclista, conectando Casa de Campo, Cuña Verde de Latina y Madrid Río mediante siete nodos de actividad.
Con estos proyectos, Madrid no solo se enfrenta a sus desafíos urbanísticos, sino que también avanza hacia un futuro más sostenible y habitable para todos sus ciudadanos.