El Ayuntamiento de Madrid ha dado un importante paso adelante al aprobar el presupuesto para el año 2025, fijado en 6.277 millones de euros, lo que representa un aumento del 5,7% respecto a 2024. Esta cifra asciende a 7.558 millones de euros si se considera al sector público empresarial. José Luis Martínez-Almeida, alcalde de la ciudad, ha presidido el pleno extraordinario donde se ratificaron estas cuentas, marcando así el segundo ejercicio presupuestario de su actual mandato.
El presupuesto, ajustado a las condiciones económicas actuales y a las reglas fiscales, incluye medidas significativas como una nueva reducción del tipo del Impuesto sobre Bienes Inmuebles (IBI), lo que supone un ahorro de 31 millones de euros para los ciudadanos. Engracia Hidalgo, delegada de Economía, Innovación y Hacienda, ha destacado que esta medida contribuirá a consolidar la fortaleza económica y social de Madrid.
El nuevo presupuesto, que incorpora 49 enmiendas de distintos grupos políticos municipales, se articula en torno a tres ejes principales: sostenibilidad económica, medioambiental y el mantenimiento del gasto social. Destaca la asignación de 1.913 millones de euros al área de Urbanismo, Medio Ambiente y Movilidad, y 1.130 millones de euros destinados a gasto social, garantizando 326 euros por habitante, un 30% más que en 2019.
Dentro del ámbito cultural y deportivo, las cuentas de 2025 continúan con la firme intención de acercar la cultura y el deporte a todos los distritos, posicionando a Madrid como un referente turístico y empresarial a nivel internacional, al tiempo que fomenta la innovación y el emprendimiento mediante una administración digitalizada y eficiente.
En cuanto a las inversiones, se destinarán 667 millones de euros a proyectos claves, como el cubrimiento de la M-30 a la altura de Ventas y el soterramiento de la A-5, lo que reforzará la competitividad y cohesión territorial. Este es el mayor volumen de inversión desde 2009, destacando en urbanismo, deporte, cultura y protección social.
Todas las áreas de gobierno verán incrementado su presupuesto, con Urbanismo, Medio Ambiente y Movilidad alcanzando un incremento del 9,2%. En las áreas delegadas, destaca el aumento del 11% en el presupuesto destinado a Deporte.
Los 21 distritos de Madrid también recibirán más recursos, gestionando 923,1 millones de euros, lo que significa un incremento del 4,6% respecto a 2024. Este aumento se distribuye con 480 millones para los nueve distritos del sur y este y 443 millones para los demás.
Por otro lado, pese a las reducciones fiscales, se ha aprobado una nueva tasa de residuos urbanos que deberá implementarse antes del 10 de abril de 2025, ajustándose a la normativa estatal. Esta tasa se calcula con base en el valor catastral y los residuos generados, con un recibo medio de 141 euros para viviendas y 310 euros para inmuebles comerciales. Se contemplan reducciones del 100% para beneficiarios del Ingreso Mínimo Vital y la Renta Mínima de Inserción.
En resumen, el presupuesto de 2025 del Ayuntamiento de Madrid refuerza su compromiso con el desarrollo económico, social y medioambiental de la ciudad, asegurando inversiones clave que proyectan un futuro prometedor para la capital española.