El Ayuntamiento de Madrid Anuncia la III Edición de los Premios IA y Tecnologías Avanzadas para Impulsar la Innovación

El Ayuntamiento de Madrid ha anunciado oficialmente el lanzamiento de la tercera edición de los Premios Inteligencia Artificial y Tecnologías Avanzadas 2024. Esta edición está enfocada en reconocer y premiar a las startups y profesionales que desarrollen soluciones tecnológicas innovadoras en áreas de gran impacto social como la accesibilidad, movilidad sostenible, educación digital, deporte, turismo, integración social, medio ambiente y salud.

El concejal delegado de Innovación y Emprendimiento del Ayuntamiento de Madrid, Ángel Niño, destacó la importancia de estos premios no solo por su capacidad de aportar soluciones a problemas reales a través de la tecnología, sino también como una plataforma que proporciona visibilidad y reconocimiento a los proyectos más destacados.

A través de un total de 12 retos específicos, se otorgarán 12 premios, cada uno dotado con 40.000 euros para las mejores soluciones presentadas. Estos retos se enfocan en las siguientes categorías:

  1. Accesibilidad mejorada: Consiste en desarrollar un sistema de Internet de las Cosas (IoT) e Inteligencia Artificial (IA) que mejore la accesibilidad para personas con discapacidad en entornos físicos.

  2. Estadios deportivos inteligentes: Se busca la integración de dispositivos y sensores conectados a la red para optimizar la eficiencia operativa en estadios deportivos.

  3. Interacción virtual profesor-alumno: La creación de gemelos digitales para la educación, con entornos colaborativos entre profesores y alumnos.

  4. Movilidad sostenible: Proyectos de IA y gestión de datos que ofrezcan predicciones dinámicas sobre el flujo de tráfico.

  5. Optimización de circulación en zonas de bajas emisiones: Desarrollo de plataformas de IA que proporcionen información en tiempo real sobre el estacionamiento.

  6. Detección de soledad no deseada: Modelos de deep learning y procesamiento de lenguaje natural (NLP) para identificar la soledad no deseada en distintos rangos etarios.

  7. Detección de bullying en colegios: Diseño de IA que identifique patrones y situaciones de riesgo relacionadas con el bullying en escuelas.

  8. Gestión inteligente de residuos urbanos: Creación de sistemas de IA e IoT para optimizar la recogida de residuos.

  9. Huella de carbono urbana: Desarrollar un modelo de IA y aprendizaje automático (machine learning) para calcular la huella de carbono a partir de una variedad de datos.

  10. Asistentes virtuales para el turismo: Asistentes virtuales multilingües que mejoren la experiencia del turista a través del procesamiento de lenguaje natural y aprendizaje automático.

  11. Accesibilidad a espacios urbanos: Plataforma que integre análisis de accesibilidad urbana, IA y participación ciudadana para generar mapas de actividad orientados a diferentes segmentos de la población.

  12. Predicción de enfermedades: Modelos de IA que prevean enfermedades, permitan diagnósticos tempranos y mejoren el seguimiento de enfermedades crónicas.

Las inscripciones para participar están abiertas y se pueden realizar a través de la sede electrónica del Ayuntamiento de Madrid hasta el 16 de septiembre. Todos los proyectos serán evaluados por un panel de expertos en tecnología e innovación, así como por un jurado compuesto por destacadas personalidades en el ámbito de la inteligencia artificial.

Noticias Madrid
Noticias Madrid
Actualidad y últimas noticias de Madrid y mucho más.

Más popular

Más artículos como este
Relacionados

Innovación Verde: La Sostenibilidad se Impone en las Cocinas de 2025

En el 2025, las cocinas han evolucionado hacia un...

SpaceSail vs. Starlink: Rivalidad China-EE.UU. por el Dominio del Internet Satelital

En los últimos años, la conectividad a Internet ha...

EEUU Emite Voto en la ONU en Decisión Clave sobre la Retirada Rusa de Ucrania

La Asamblea General de las Naciones Unidas ha presenciado...