La alcaldesa de Alcalá de Henares, Judith Piquet, ha recibido a 24 niños saharauis que participan en el programa ‘Vacaciones en Paz’ en el Salón de Plenos del Ayuntamiento. Este encuentro marca el inicio de una experiencia que busca ofrecer a los pequeños un respiro de las difíciles condiciones de vida en los Campamentos de Refugiados Saharauis en Tinduf, Argelia.
Acompañada por la concejala de Participación Ciudadana, Esther de Andrés, y otros miembros del consistorio, Piquet expresó que esta iniciativa simboliza la generosidad y la solidaridad que caracterizan a Alcalá de Henares. Según la alcaldesa, este programa «reparte bienestar y alegría y, sobre todo, siembra esperanza».
Esther de Andrés elogió el trabajo de Virginia Fernández, presidenta de la Asociación de Amigos del Pueblo Saharaui, y su junta directiva, resaltando el compromiso y la sensibilidad de las familias de acogida. También agradeció la constante colaboración de Mazuelas, que ofreció un obsequio a los niños participantes en este acto solidario.
‘Vacaciones en Paz’, que lleva realizándose en la ciudad desde 2003, se activa gracias al respaldo económico del Ayuntamiento a la Asociación de Amigos del Pueblo Saharaui local. Este programa, en cooperación con las Delegaciones del Frente Polisario en España y el Ministerio de Juventud y Deporte de la República Árabe Saharaui Democrática, permite que los niños saharauis pasen dos meses de verano en condiciones que mejoran su bienestar.
Los participantes, de entre 8 y 12 años, se alejan temporalmente del abrasador clima del desierto, recibiendo atención médica y acceso a una nutrición adecuada. Además, se les ofrece la oportunidad de aprender castellano, fortaleciendo así los lazos históricos y culturales entre los pueblos saharaui y español. Estos vínculos suelen transformarse en relaciones perdurables, manteniendo el contacto entre las familias de acogida y los niños más allá del verano.
El evento de bienvenida sirve no solo para acoger a los pequeños, sino también para subrayar la relevancia de un proyecto que, año tras año, fomenta el entendimiento y la conexión cultural entre dos comunidades.