El Ayuntamiento de Alcalá ha dado un paso más hacia la consolidación de su compromiso por fomentar el conocimiento científico entre sus ciudadanos al anunciar esta mañana, por medio de la Concejalía de Participación Ciudadana, un innovador proyecto de observación astronómica. Esta iniciativa, que nace de la colaboración con la Agrupación Astronómica Complutense, promete ser un evento de entretenimiento educativo, accesible para todos los públicos, con especial atención a las familias.
La concejala Esther de Andrés, al frente de la presentación, destacó que el proyecto no solo busca el disfrute de la observación directa a través de telescopios, sino también la comprensión de los fenómenos que se contemplan. Acompañada por Eduardo Pérez, De Andrés enfatizó el valor de esta actividad como una herramienta para acercar el universo a los alcalaínos, fomentando al mismo tiempo la cohesión familiar bajo un cielo estrellado.
El plan de esta actividad está minuciosamente estructurado en tres áreas principales. La primera, enfocada en la observación, contará con al menos cinco o seis telescopios y prismáticos, permitiendo a los asistentes disfrutar de la vista cercana de la Luna y, si las condiciones lo permiten, de algunos planetas. Cada dispositivo estará operado por un experto de la Agrupación Astronómica Complutense, quien ofrecerá explicaciones detalladas sobre el espectáculo celeste en cuestión.
Simultáneamente, en una segunda zona se impartirán charlas y talleres interactivos que facilitarán la comprensión de conceptos astronómicos básicos, como las fases lunares y las vastas distancias interplanetarias. Estas actividades estarán diseñadas para ser educativas, pero también atractivas para los jóvenes, empleando materiales simples y efectivos.
Por último, una tercera área se habilitará para la proyección y mantenimiento, equipada con un proyector y una pantalla grande para mostrar imágenes y videos en vivo de la Luna y otro material relevante de agencias espaciales como la NASA o la ESA, gracias a una astrocámara conectada a un telescopio auxiliar.
El evento inaugural está programado para el 4 de enero en la Plaza de la Paloma, diseñando un cronograma que acompaña la fase creciente de la Luna para maximizar la experiencia visual. Las siguientes ubicaciones en los distintos distritos de la ciudad se anunciarán próximamente.
Con una duración prevista de dos horas y media, este evento promete ser el primero de muchos en el calendario astronómico de la ciudad, ofreciendo no solo una experiencia educativa y amena, sino también una oportunidad única para que los residentes de Alcalá conecten con el misterio y la belleza del cosmos.