En un esfuerzo por adaptar la infraestructura urbana a las necesidades de sus residentes y visitantes durante un periodo de alta actividad, el Ayuntamiento de Alcalá de Henares ha anunciado una medida temporal que unifica las zonas de aparcamiento regulado para residentes. Este ajuste coincide con la celebración de la Semana Santa y el popular Mercado Romano, eventos que anualmente atraen a un gran número de personas a la ciudad.
La decisión supone una unificación temporal de las cuatro áreas de estacionamiento regulado, permitiendo a los residentes con autorización aparcar en cualquier zona sin necesidad de obtener un tique específico para su área. Esta flexibilidad estará en vigor en dos fases: del 11 al 20 de abril de 2025, coincidiendo con la Semana Santa, y del 24 de abril al 6 de mayo de 2025, durante la celebración del Mercado Romano.
Cristina Alcañiz, concejala de Movilidad de Alcalá de Henares, subrayó que la medida está diseñada para facilitar la movilidad de los alcalaínos durante unos días en los que la ciudad se convierte en un enclave turístico de gran relevancia. “Queremos que los vecinos puedan moverse con tranquilidad y aparcar sin complicaciones en su propia ciudad”, comentó Alcañiz en declaraciones a los medios. Además, se ha dejado claro que esta estrategia de movilidad responde a un doble objetivo: mejorar la calidad de vida de los residentes al tiempo que se potencia la actividad cultural, turística y económica local.
Las acciones de gestión del tráfico y el estacionamiento durante estos eventos reflejan un enfoque proactivo del Ayuntamiento para equilibrar las necesidades de los residentes con el interés por fomentar el atractivo turístico de Alcalá de Henares. Sin duda, estas festividades representan una oportunidad no solo para disfrutar de la oferta cultural y tradicional de la ciudad, sino también para resaltar la importancia de una gestión urbana flexible y adaptativa.
El Ayuntamiento ha recordado a los residentes la necesidad de contar con la autorización correspondiente y ha asegurado que se atenderán las solicitudes pendientes presentadas antes de la fecha de inicio del primer periodo de concesión. En definitiva, estas festividades servirán para forjar una imagen de ciudad acogedora y eficiente, capaz de recibir a miles de visitantes mientras cuida de sus ciudadanos.