El pleno del Ayuntamiento de Alcalá de Henares ha aprobado por unanimidad la moción presentada por el Partido Popular y Vox, instando al Gobierno de España a especificar las ayudas destinadas a las corporaciones locales afectadas por las recientes inclemencias climáticas. Esta solicitud surge tras la declaración del Consejo de Ministros del 1 de abril, en la que se reconoció a la Comunidad de Madrid como una zona afectada gravemente por una emergencia de protección civil. Las ayudas corresponden al Ministerio de Política Territorial y Memoria Democrática, pero aún no se han definido los detalles específicos de su aplicación.
En el mismo pleno, se aprobó solicitar a la Confederación Hidrográfica del Tajo, que depende del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, que realice de manera urgente las labores necesarias para recuperar el cauce del río Henares. Se requiere la retirada de ramas, troncos y árboles que obstruyen el lecho del río y la limpieza de los márgenes para evitar futuros vertidos de basura que podrían agravar la situación.
Vicente Pérez, concejal de Medio Ambiente, explicó que las intensas borrascas Jana, Konrad, Laurence y Martinho, que azotaron la región entre el 5 y el 24 de marzo, han provocado un aumento en el caudal del Henares que no se había registrado en los últimos 50 años. El pasado 12 de marzo, se alcanzaron cotas de hasta 362,77 metros cúbicos por segundo y una altura de más de 3,70 metros en la estación de Espinillos, causando daños significativos en diversas áreas como la isla del Colegio, la Isla de los García, y los puentes del Zulema.
Las consecuencias de estas crecidas son visibles en el estado actual del río, que ha superado en casi un metro su cauce habitual. El concejal Pérez destacó la presencia de sedimentos, árboles y obstáculos que bloquean el flujo del agua y los residuos acumulados en las márgenes. Urgió a la Confederación Hidrográfica del Tajo a tomar medidas inmediatas para restaurar la limpieza y la seguridad del entorno fluvial.
Al respecto, Pérez enfatizó que la responsabilidad de estos arrastres y de la contaminación no recae en las corporaciones locales, ya que no hay descargas directas al Henares desde la red de saneamiento de Alcalá. «Es fundamental que el organismo encargado identifique las fuentes de la basura y garantice la limpieza del cauce», afirmó.
El Ayuntamiento de Alcalá espera que las instituciones competentes actúen con prontitud para mitigar los daños causados por las recientes inclemencias y para evitar que situaciones similares se repitan en el futuro. La comunidad local observa con expectativa la definición de las ayudas prometidas por el gobierno central, que son cruciales para la recuperación y prevención de futuros incidentes.