La alcaldesa de Alcalá de Henares, Judith Piquet, ha suscrito esta mañana tres convenios de colaboración que beneficiarán significativamente a grupos vulnerables en la comunidad. Estos acuerdos, firmados en presencia de la teniente de alcaldesa y concejala de Servicios Sociales, Isabel Ruiz Maldonado, establecen una red de apoyo social a través de alianzas con Cruz Roja, Astea Henares y AFA Alcalá de Henares, cada uno respondiendo a necesidades específicas de la población.
El convenio con Cruz Roja está dirigido a personas en situación de riesgo o exclusión social, facilitando su integración mediante actividades de acompañamiento y atención que van desde la ayuda administrativa hasta el apoyo psico-emocional. Isabel Ruiz Maldonado subrayó la importancia de este acuerdo, destacando su papel en la coordinación de esfuerzos municipales para atender casos de exclusión grave, promoviendo la normalización social y la participación comunitaria.
En un ámbito diferente, pero igualmente crucial, se firmó un convenio con Astea Henares para atender a personas con trastorno del espectro autista y sus familias. La concejala de Servicios Sociales explicó que la colaboración busca proporcionar una respuesta especializada, ofreciéndoles apoyo directo y promoviendo la convivencia en un entorno inclusivo. Además, el convenio contempla acciones formativas para profesionales locales, optimizando la comprensión y el trato hacia esta población.
Por otra parte, el acuerdo con AFA Alcalá de Henares se centra en el apoyo a personas con alzheimer y otras enfermedades neurodegenerativas. Desde su fundación en 1997, AFA ha trabajado incansablemente por mejorar la calidad de vida de estas personas y sus familias. Este convenio permitirá un mejor acceso a recursos específicos, orientación y formación, así como actividades de sensibilización para identificar síntomas tempranos y mejorar la atención comunitaria.
Finalmente, la administración local, a través del Departamento de Servicios Sociales, se compromete a supervisar y verificar el cumplimiento de cada convenio mediante la creación de una Comisión mixta de seguimiento. Esta estructura asegura que las acciones se alineen con los objetivos comunes, reforzando una red integral de apoyo para quienes más lo necesitan en Alcalá de Henares. La firma de estos convenios evidencia un enfoque proactivo del Ayuntamiento hacia el bienestar social, sentando un precedente de colaboración efectiva entre entidades públicas y organizaciones locales.