En el Salón de Plenos del Ayuntamiento de Alcalá de Henares se ha llevado a cabo un debate crucial sobre las enmiendas propuestas por los grupos de la oposición al Presupuesto General del Ayuntamiento para el ejercicio de 2024. En esta sesión, también se consiguió la aprobación inicial de los acuerdos previos al mencionado presupuesto.
Gustavo Severien, concejal de Hacienda y portavoz del equipo de Gobierno, conformado por los grupos Popular y Vox, fue el encargado de abrir la sesión destacando las bases sobre las cuales se ha diseñado el presupuesto. «Equilibrio financiero, rigor presupuestario, transparencia y cercanía con los vecinos» fueron las premisas subrayadas por Severien.
Uno de los puntos fuertes del presupuesto es la asignación de 70 millones de euros a diversos proyectos de inversión en la ciudad. De este monto, una parte significativa proviene del Plan de Inversión Regional con un aporte de 11,5 millones de euros financiados por la Comunidad de Madrid. Entre los proyectos detallados destacan el Área de Equipamiento en El Olivar (674.815 euros), el cerramiento de la terraza de la Ciudad Deportiva Espartales (413.614 euros), y la reforma y ampliación de la calle Jadraque y Camino de los Afligidos (259.982 euros). Otros proyectos mencionados incluyen el Centro Socio Deportivo Ciudad del Aire (2.799.525 euros) y la renovación de la red de saneamiento de Alcalá de Henares (3.179.716 euros).
Además, las inversiones contemplan un rango de actividades esenciales para el desarrollo urbano, tales como el control de accesos (400.000 euros), la adquisición de una ambulancia para Protección Civil (100.000 euros), y la reposición e inversión en edificios educativos (400.000 euros). También se incluyen la renovación de redes de agua y saneamiento (450.000 euros), la reposición de aceras y asfaltado (1,9 millones de euros), y la mejora del alumbrado (150.000 euros). El presupuesto aborda asimismo la renovación de vehículos de Policía y parque móvil (200.000 euros), el nuevo Plan General de Ordenación Urbana (1,3 millones de euros), y el proyecto Alcalá Río Parques y Zonas Verdes (1 millón de euros), entre otros.
Severien también resaltó una serie de modificaciones de crédito aprobadas en la Junta de Gobierno, que representan inversiones adicionales significativas. Entre ellas, el Plan de Remodelación de Barrios por 4,99 millones de euros, mejoras en la pavimentación de la zona de Lope de Vega (370.938 euros) y de Reyes Católicos y Los Gorriones (157.137 euros), y la renovación de la Plaza junto al CEIP Santos Niños (190.000 euros). También se mencionaron iniciativas para mejorar la movilidad y accesibilidad en múltiples calles y la dotación de un Plan de Aparcamientos con un importe de 1,5 millones de euros.
El concejal concluyó afirmando que «este equipo de Gobierno practicará la solvencia como ha hecho desde el primer día, atento siempre al pulso cotidiano de la ciudad, y sin olvidar los importantes desafíos que se perfilan en un brillante e ilusionante futuro con una sonrisa, porque Alcalá vuelve a sonreír».
Este énfasis en la solvencia y en la atención a las necesidades cotidianas de los ciudadanos refleja un compromiso con un futuro prometedor para Alcalá de Henares.